La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a través de la Dirección General de Impuestos (DGI) prohibió 490 toneladas de maíz y trigo a una importante empresa dedicada a la producción de leche vacuna y engorde de ganado. Representantes de la dependencia encabezada por Carlos Castagnet realizaron una inspección personal a la empresa con sede en Córdoba de la ciudad de Las Varas y constataron la presencia de cereales sin su respaldo documental ni registro correspondiente.
El volumen incautado corresponde a la capacidad de carga de 17 camiones con un valor de mercado de 28 millones de pesos. Se trata de 190 toneladas de maíz y 300 toneladas de trigo, que probablemente serían utilizados como insumos para la producción de carne y res y luego vendidos en el mercado marginal.
Inspectores de la DGI verificaron que las mercancías encontradas en los silos eran superiores a las declaradas por el establecimiento. El grano no contaba con los correspondientes conocimientos de embarque ni figuraba en el Registro de movimientos y existencias de granos. Las áreas de la AFIP especializadas en el sector agropecuario implementarán los ajustes tributarios y aplicarán las sanciones correspondientes.
El procedimiento se enmarca en las labores de supervisión y control de las grandes empresas agropecuarias e industriales que intervienen en la comercialización y consumo de granos, a fin de prevenir maniobras fraudulentas que faciliten la elusión de obligaciones tributarias y resten transparencia a las operaciones de comercialización.
De esta manera, la agencia enfoca sus esfuerzos en eliminar posibles evasiones de impuestos que pueden tener un impacto negativo en la recaudación de impuestos y al mismo tiempo generar una competencia desleal para los productores genuinos que cumplen con la normativa vigente.