Sorprende la escasa cosecha de soja premium: ‘El rendimiento es inferior al esperado’

Sorprende la escasa cosecha de soja premium: ‘El rendimiento es inferior al esperado’

marzo 31, 2023 0 Por Jose Luis Heredia

Cosecha de soja: ¿es peor de lo que parece?
Malas señales para este inicio de la zafra 2022/23 señala un reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario: 8% de avance de zafra da miedo por los resultados que se observan. Las combinaciones entran en la lotería y salen con menos juegos de los esperados. Aunque hay sectores puntuales con buenos resultados en localidades como Armstrong, Corral de Bustos, Bouquet, Los surgentes o Monte Buey, en general se observa un descenso de 5 a 10 qq/ha en soja prime.

En General Pinto lo explican así: “La rentabilidad se ha derrumbado, está por debajo de lo esperado. Muchos buenos ambientes donde se esperaban 35 a 40 qq/ha se están cosechando con resultados de 15 qq/ha. Para la soja, donde se esperaba obtener 9 qq/ha, resulta de 4 a 6 qq/ha. Eso es un gran problema porque tritura mucho los números y una cosecha como esta crea una incertidumbre total para las personas que no tienen sus propias máquinas».

Desafortunadamente, si esta tendencia se confirma durante la cosecha, marcaría el cuarto recorte en las estimaciones para la región central, que pasó de las 19,7 Mt esperadas al inicio de la campaña a 4,5 Mt hace 15 días.

¿Qué devoluciones se realizan en la zona núcleo?
12 qq/ha en el norte de Bustinza; 4 a 5 qq/ha, en el sur de Cañada de Gómez, 12 a 18 qq/ha en el norte de Cañada de Gómez. Hay varias parcelas específicas en Armstrong con una expectativa de 30 qq/ha. En la zona de Rosario se cosechan lotes con 12 a 17 qq/ha. En Corral de Bustos, los resultados de cosecha oscilan entre 12 y 25 qq/ha. En Camilo Aldao bajan a 17 a 20 qq/ha. En Monte Buey, los rendimientos cosechados van de 20 a 45 qq/ha, “lo que queda será menos”, dicen. Hacia Los Surgentes y Marcos Juárez rondan los 30 qq/ha. En Arroyo Dulce, el rendimiento promedio de la cosecha es de solo 8 qq/ha.

Grano verde, otra pesadilla que deja la sequía en la zona de los granos
Existe una gran preocupación por la mala calidad de las habas: en Cañada de Gómez se han cosechado lotes con hasta un 100% de judías verdes. En Arroyo Dulce supera el 30%. La incertidumbre domina el sector: gran parte de los bienes están fuera de la tolerancia de ingresos.

Desde Corral de Bustos dicen: “Los camiones no se mueven mucho, embolsan. Las mercancías no se pueden entregar con estas tolerancias de recepción. El daño a las judías verdes es superior al 60%. Los ingenieros dicen que «para mejorar la calidad de un camión cargado de soja de esta campaña, se requieren ocho camiones de ‘soja vieja’ de buena calidad».

Cruce de trigo: ¿Cuánta agua falta? ¿Se puede sembrar con márgenes negativos en un campo arrendado?
Quedan entre 50 y 200 mm de lluvia, dependiendo de cuán fuertes hayan sido las tormentas en áreas individuales de la región. Los productores con las mayores intenciones de siembra son los que quedaron más «estrechados» financieramente después de la sequía, dijeron los técnicos en una encuesta esta semana. “El año es muy largo para ellos sin buena siembra. Pero los que están mejor económicamente no tienen intenciones”.

Desde el centro-sur santafesino son más optimistas y precisan que si hay suficiente disponibilidad de semilla y si llueve lo suficiente en el período previo a la siembra, la superficie se incrementará, aunque la tecnología utilizada será media-baja. Desde el noreste de Buenos Aires, explican que la siembra es una necesidad: «Además de los licores, muchos productores se verán obligados a hacer una multa, pero habrá que averiguar cómo los proveedores acompañan el financiamiento, porque fueron dejado sin espalda para continuar».

Algunos récords de cosecha que se están observando en diferentes regiones del país por estos días

¿Un rayo de esperanza para el maíz tardío?
En las afueras de Rosario y en El Trébol, las lluvias recientes han dado una pequeña dosis de optimismo al maíz, que se sembró más tarde y comienza a florecer. Se espera que puedan aumentar el rendimiento estimado. Eso sí, hay que polinizar bien y la helada no es de 30 días. Pero para otros, llegan tarde: en Bigand, indican que las dosis son muy malas, “son para moler y para hacer rollos”. En Arroyo Dulce, el cultivo se encuentra en su etapa final, secando. Muchos lotes de la zona no serán aprovechados por su mal estado.