El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informa que comenzaron a acreditarse los pagos a 724 beneficiarios del Programa de Compensación Económica para Pequeños y Medianos Productores de Lana Ovina de la Región de la Patagonia (LANAR).
Los pagos corresponden a la primera franja salarial, que son los que se registraron al 31 de enero, y un total de $554.509.800 del Fondo de Fomento al Exportador. Actualmente se está avanzando en los trámites administrativos para completar los traslados de quienes se registraron después de esta fecha antes del 28 de febrero.
El Ministro de Agricultura, Juan José Bahillo, destacó “la decisión del Ministro de Economía, Sergio Massa, de brindar financiamiento a estos programas que apoyan la producción y el desarrollo de los pequeños y medianos productores y las economías regionales”.
Cabe recordar que el plan Lanar destina US$600 por animal faenable a los productores de las provincias de Río Negro; Chubut; Santa Cruz; Neuquén; y Tierra del Fuego, Antártida y vertiente suratlántica y patagónica de la provincia de Buenos Aires.
Los productores elegibles son aquellos que se encuentren inscritos en el Registro Nacional Higiénico de Productores Agropecuarios (RENSPA) del Senasa y que cuenten con rebaños ovinos de hasta 5.000 al momento de la publicación de los stocks SAGyP el 31 de marzo de 2022. dichos territorios.
La compensación se aplica a las cabezas esquiladas de ovejas, es decir, todas las categorías registradas con excepción de la categoría de cordero.
De esta forma, la inversión total destinada por el Gobierno Nacional en los últimos ocho meses para acompañar al sector manufacturero en sus diversas economías regionales asciende a más de 40.000 millones de pesos.