La Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (CIAFA) advierte sobre el impacto de la Resolución 5339/2023 promulgada por la AFIP, que introduce nuevos costos para los importadores del sector.
Además, la complejidad y lentitud de las aprobaciones SIRA genera poca previsibilidad para las empresas en cuanto a la disponibilidad de materias primas e insumos para los fabricantes.
Por otro lado, las condiciones financieras para el pago de importaciones por industria contempladas en SIRA afectan la disponibilidad de insumos.
A este escenario se suma la reciente resolución AFIP 5339/2023, que complicará el mercado e impactará los precios de los fertilizantes y fitosanitarios, todo en el contexto de una sequía histórica.
Si bien el CIAFA trabaja en diálogo continuo con la Secretaría de Agricultura de la Nación para asegurar la aprobación de la importación de insumos esenciales para la producción agrícola, por la necesidad y urgencia solicita:
1- Que se modifiquen los términos del financiamiento de nacionalización a los términos existentes antes de la comunicación A 7622 BCRA.
2- Que la aprobación del SIRA se normalice a la realidad del sector, otorgándole un índice automático de aprobación.
Por otro lado, con respecto a la nueva medida de la AFIP, es necesario mantener la exención de insumos fitosanitarios y fertilizantes antes de la Resolución 5339/2023, a fin de evitar aumentar los costos de los productores agropecuarios para futuras campañas agrícolas.

Es importante considerar que cuando se trata de productos fitosanitarios, el 80% del consumo local es sintetizado y/o formulado localmente. “Esto representa una ventaja comparativa relevante, que se sustenta fundamentalmente en el apoyo al desarrollo local, que inevitablemente depende de la posibilidad de contar con materias primas para la producción”, señala la Cámara.
En materia de fertilizantes, la producción nominal local abastece 1,8 millones de toneladas en 2022 de un mercado total de 4,8 millones de toneladas, siendo real la necesidad de incorporar productos finales para el desarrollo empresarial.
Fundado a finales de 1990, el CIAFA está integrado por 59 empresas afiliadas con 6.000 empleos directos y su principal objetivo es contribuir al crecimiento de la producción sostenible de alimentos de calidad; colaborar y participar en el desarrollo de la industria local de productos de nutrición vegetal y sanidad vegetal y apoyar la integración de la cadena productiva y la agroindustria con procesos sostenibles legitimados por la sociedad.