Sobreviviente de tragedia en los Andes iniciará Jornadas Lácteas en TodoLáctea en 2023

Sobreviviente de tragedia en los Andes iniciará Jornadas Lácteas en TodoLáctea en 2023

marzo 30, 2023 0 Por Jose Luis Heredia

La organización TodoLáctea, la feria láctea más grande del Cono Sur, que se realizará en Esperanza (Santa Fe) del 9 al 11 de mayo, ha decidido incluir una conferencia sobre resiliencia y superación de las adversidades, que impartirá Antonio «Tintín» Vizintín, uno de los 16 sobrevivientes de la tragedia en los Andes.

Se llevará a cabo el martes 9 de mayo a partir de las 9:15 horas, luego de una apertura por parte de las autoridades locales y provinciales y como antesala a las charlas técnicas que se desarrollarán durante las XVII Jornadas Nacionales de Lácteos.

“Entendemos que la conferencia de Vizintín ayudará a los productores y actores de la cadena láctea a comprender mejor cómo enfrentar el período de serias dificultades que atraviesa la cadena láctea argentina”, dijo Antonio Lozano, director general de Expo TodoLáctea.

El accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya ocurrió el viernes 13 de octubre de 1972, cuando un Fairchild FH-227D, vuelo chárter que había salido el día anterior de Montevideo (Uruguay) -con destino a Santiago de Chile- se estrelló en la Cordillera de los Andes, en el territorio de la provincia de Mendoza, a la altura de El Sosneado.

Imagen de los sobrevivientes del vuelo uruguayo al momento del rescate

El accidente aéreo y la supervivencia posterior se conocieron como la Tragedia de los Andes y el Milagro de los Andes. En el avión viajaban 5 tripulantes y 40 pasajeros, entre ellos 19 miembros del equipo de rugby Old Christians Club, junto con algunos familiares, simpatizantes y amigos, de los que sobrevivieron 16, entre ellos Antonio Vizintín.

Las Jornadas Nacionales de los Lácteos darán inicio al ciclo de formación de TodoLáctea
Él Capítulo 1 el evento comenzará el martes 9 de mayo a las 9:00 horas y se extenderá hasta las 12:30 horas en el auditorio principal de la Expo.

Los temas de esta primera jornada, enfocados al mediano y largo plazo, serán abordados por expertos nacionales e internacionales y serán:

Personas y empresas que miran más allá del desafío climático. Antonio «Tintin» Vizintín, sobreviviente uruguayo de la tragedia de los Andes.

Ordeño Voluntario vs. Tradicional: Reflexiones sobre las Posibilidades de la Granja Lechera Argentina. Miguel Taberna, lácteo de referencia del INTA.

Jóvenes y tecnología: ¿Puerta de entrada a la lechería?. Juan Pablo Carreras, productor de leche de Córdoba y asistente técnico de granjas lecheras en Chile y Latam para DeLaval.

¿Cambiamos vacas o sistemas?: Panel de expertos y panel de fabricantes. Horacio Larrea, genetista, y Esther Donkersloot, genetista del LIC (Nueva Zelanda).

Outlook 2035: ¿Hacia dónde va la lechería?. Retos en el ámbito del medio ambiente, la producción y los recursos humanos. Gustavo Schuenemann, veterinario especialista en medicina preventiva en Estados Unidos, consultor de tambos y profesor en el estado de Ohio, USA.

Gustavo Schuenemann, veterinario especialista en medicina preventiva en Estados Unidos.

Él 2do episodio Las Jornadas Nacionales de Lácteos, que se realizarán el miércoles 10 de mayo, también en horario de mañana y a partir de las 9:00 horas, se enfocarán en cómo mitigar los efectos de la sequía, repensando la alimentación y una adecuada nutrición al momento de la alimentación y los concentrados. caro.

Concatenación de feeds. Qué hacer para cubrir el gran vacío de forrajes y ensilajes de baja o nula calidad. Un gran beneficio de la alfalfa y los cereales verdes y de invierno. Proporcionado por Juan Lus, Gerente de I+D de PGG-Wrightson.

Evaluación del estado reproductivo del rebaño. Redefiniendo el despido. Cómo liberar alimento y superficie sin perder productividad. Especialista en Confirmación.

Gaste menos y cree más prosperidad: Eficiencia energética y seguridad eléctrica en las granjas lecheras. Tesis de diploma de un profesional del INTI.

Panel de productores: ¿Cómo superar este presente desafiante y preparar un mejor futuro para la lechería en diferentes sistemas? Ponentes: Raúl Beltramino (Eusebia), Daniel Ferrero (San Carlos), Darío Dell Erba (Rafaela), moderado por Diego Alonso, presidente de Alecol y vicepresidente de la Sociedad Rural de Las Colonias.

En tiempos difíciles, es necesario no descuidar la salud. ¿Qué nos dice el panel de control sanitario? Experto del laboratorio nacional.

Cómo alimentar mejor, cuidar los costos: El beneficio de los aditivos y las nuevas tecnologías en una era de baja calidad del forraje. Tablero de la empresa.

Cabe señalar que el ingreso a las Jornadas Nacionales de Lácteos, así como a otras capacitaciones que se realicen en el marco de Expo TodoLáctea 2023, es gratuito, ya que las actividades están incluidas en el valor de la entrada a la exposición. En la pagina www.todolactea.com.ar Ya es posible la compra de entradas para los diferentes días en los que se desarrolla la muestra.