A raíz de las muertes de bovinos -registradas durante enero y febrero de 2023- en el norte de la provincia de Buenos Aires y sur de Santa Fe y Córdoba, el Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado (SDVE) INTA Balcarce realizó una prueba experimental que permitió se pudo comprobar el efecto tóxico y letal del insecto siete dorado o manchado utilizando modelo de cobayo y otro ovino. El equipo de especialistas del INTA adelanta estudios para descartar otras etiologías, además de las pruebas experimentales realizadas, para verificar de manera concluyente la causa de muerte del ganado.
“En la necropsia de casos naturales de bovinos, observamos severas lesiones gastrointestinales y presencia de insectos en el contenido ruminal, compatibles con signos de putrefacción, diarrea severa (con y sin sangre), debilidad y muerte súbita. en animales que comieron alfalfa con gran cantidad de insectos en las inflorescencias”, dijo Juan García -patólogo veterinario del Grupo de Salud Animal del INTA- y agregó: “Entonces lo confirmaremos histopatológicamente como enteritis necrofibrinosa”.
Hasta el momento, el único reporte de siete intoxicaciones por oro data de 1972. Por ello, SDVE INTA realizó estudios para confirmar o desmentir la sospecha. Para ello, el primer paso fue un experimento en cuyes y luego en ovinos según procedimientos experimentales – previa aprobación del Comité Institucional para el Cuidado y Uso de Animales de Experimentación del INTA (resoluciones 252/2023 y 254/2023 INTA-CeRBAS ) ..
Mediante pruebas se confirmó la toxicidad en ambos modelos animales con lesiones intestinales severas, con mayor afectación del intestino delgado, manifestadas por enrojecimiento generalizado y fibrina adherida. También se confirmó microscópicamente como enteritis necrofibrinosa compatible con hallazgos en bovinos con casos naturales.
“Ahora seguiremos desarrollando estudios experimentales para tratar de confirmar si los insectos conservan su toxicidad incluso en seco y con el tiempo, lo que representa un posible riesgo de intoxicación en los piensos enlatados”, señaló Germán Cantón, coordinador de la Red de Veterinaria del INTA. Laboratorios de Diagnóstico, quien enfatizó que la próxima fase serán los estudios de toxicología que intentarán determinar las dosis letales y la duración de la toxicidad.
Ante esta nueva situación, y aunque la carga de insectos en los piensos ha disminuido, el INTA Balcarce SDVE mantiene alerta sanitaria y recomienda evitar o minimizar el consumo de piensos con alta concentración de siete oros mediante un seguimiento constante de los pastos. antes de la entrada de los animales y durante el pastoreo. Pastar pastos de alfalfa con frecuencia (20-30 días entre pastoreo en verano) para evitar la presencia de inflorescencia(s) que, entre otras medidas, atraen a los siete dorados.