El Gobierno nacional está a punto de ordenar una serie de medidas excepcionales para mitigar el impacto de la «sequía más grave de la historia argentina» sobre los productores agropecuarios, que se sumarán a los trámites de eliminación para agilizar el acceso a los beneficios.
El ministro de Economía, Sergio Massa, dijo que se implementarán «medidas excepcionales» para mitigar los efectos de la sequía, que ha dejado «cultivos perdidos, animales sin alimento y, sobre todo, productores que han perdido su trabajo durante todo el año». según la agencia Télam.
“Impulsamos el decreto y la posterior resolución conjunta de la AFIP y el Ministerio de Agricultura para que todo productor agropecuario ubicado en una zona declarada en emergencia no tenga que pasar por ningún trámite y pueda acceder a estos beneficios de manera sencilla y directa. , dijo el ministro en un hilo de noticias en su cuenta de twitter.
En ese contexto, el Ministerio de Agricultura explicó que el Ejecutivo emitirá un decreto para que los productores que se encuentren en zonas de emergencia y cuya actividad principal sea la agricultura y/o ganadería “perciban automáticamente los beneficios de los créditos fiscales que otorga la emergencia”. ley sin necesidad de realizar ningún trámite.

“El decreto permitirá a la AFIP crear un plan de opciones de pago para que los productores afectados por una emergencia tengan la oportunidad de regularizar todo tipo de deudas fiscales en hasta 48 cuotas mensuales”, dijo en un comunicado la cartera que opera en órbita. Comunicado del Ministerio de Economía.
Según se explicó oficialmente, el número de cuotas «dependerá de las condiciones justas para la normalización de las deudas, teniendo en cuenta el origen y tipo de deuda que se pretende cancelar, y de la evaluación del grado de cumplimiento de sus obligaciones formales». y obligaciones materiales”.
Entre las obligaciones contributivas que se podrán liquidar estarán los fondos del Seguro Social que se decomisen o venzan en el mes en que se presente el plan de pago, junto con los intereses y multas.
“Al ajustar las deudas previsionales que tienen los productores, les será más fácil contratar préstamos bancarios, ya que muchas entidades financieras están restringiendo el acceso al financiamiento debido a la existencia de obligaciones previsionales impagas”, aseguró el ministerio.
Por otra parte, se suspenderán los autos por falta de presentación de declaraciones juradas e impago de obligaciones, los procesos judiciales de ejecución y el levantamiento de embargos de cuentas bancarias.
También se suspenderán los anticipos del impuesto a la renta y se otorgarán beneficios fiscales por la venta forzosa de la matriz.
“La suspensión de la percepción de los anticipos correspondientes a los impuestos sobre la renta y los bienes muebles estará vigente hasta el final del ciclo productivo siguiente a la finalización del estado de excepción. Estos son los vencimientos que estarían fijados entre el 1 de febrero de 2023 y el fin del mencionado estado de emergencia”, dijo Economía.
Por otra parte, el 100% de las ganancias de la venta forzosa de ganado vacuno, ovino, caprino o porcino pueden deducirse del impuesto a la renta en el balance tributario.
Tratándose de un monotributo, se favorecerán las obligaciones mensuales correspondientes al componente tributario, cuyos vencimientos operen durante la vigencia del estado de emergencia o zona de desastre agropecuario.
“Estas decisiones permitirán asistir de manera efectiva y directa a más de 60.000 productores agropecuarios cuyas provincias han declarado estado de emergencia”, dijo Economía.
Finalmente, según Télam Massa, aseguró que “desde agosto venimos acompañando a los productores, destinando más de 40.000 millones de pesos en planes y programas, y seguiremos aplicando y tomando las medidas necesarias para ayudar a mitigar los efectos negativos de la terrible sequía.