Lo que debes saber sobre el subsidio por envío de animales al feedlot

Lo que debes saber sobre el subsidio por envío de animales al feedlot

marzo 29, 2023 0 Por Jose Luis Heredia

Después de muchas promesas incumplidas, esta vez el programa está dirigido a los agricultores afectados por la sequía, quienes recibirán $5200 por cabeza por mes durante cuatro meses, incluidos hasta 100 animales para consumo doméstico. Detalles y cómo aplicar.

Mediante Acuerdo 321/2023, el Ministerio de Economía formalizó la creación de un programa para ayudar a los ganaderos afectados por la sequía y la falta de pastos, mediante el subsidio de parte de los alimentos necesarios para el retiro de animales en corrales de engorde. El programa cuenta con un fondo de 14.976 millones de dólares y pretende llegar a 720.000 cabezas.

Entre los requisitos, se establece que los animales deben ingresar a los corrales por un mínimo de 120 días, y luego en un máximo de 30 días deben ser enviados a faena para el mercado interno.

El subsidio será de $5.200 por cabeza al mes durante cuatro meses, con un límite máximo de 100 animales y $2,08 millones por productor. Según estima Economía, la cantidad cubrirá “el 40 por ciento de la alimentación necesaria para completar los animales en el feedlot”.

El objetivo del programa es «asegurar el abastecimiento de carne bovina para el consumo nacional y contribuir a mitigar el impacto del alza del costo de los alimentos en su sector productivo», dijo el Ministerio de Agricultura.

“Esto permitirá a los productores una mejor alternativa de terminación y engorde y no vender cabezas por falta de alimento, además de poder recuperar la condición corporal de las vacas de cría con más pastos en los campos. para pastoreo”, agregaron.

El programa -según los considerados para la medida- surge de la necesidad de dar respuesta a «la situación de sequía agravada de los últimos tres años», que produjo «un aumento de los costos de producción en el sector ganadero, especialmente en las modalidades de engorde, y especialmente por un fuerte aumento de los precios del maíz y la soja en el período de enero a noviembre de 2022”.

Requisitos de acceso

Para ingresar al programa, los productores deben estar inscritos en el Registro Sanitario Nacional de Productores Agropecuarios (Renspa) del Senas, donde deben tener un hato de ganado registrado al 31 de diciembre y reportar actividades de crianza de ganado en cualquiera de las modalidades ante la AFIP.

Convenientemente después de la finalización del engorde en feedlots, los productores deben informar el número de documentos especiales de tránsito a DTA o DT para confirmar el cumplimiento del envío a feedlot y matadero.

Para registrarse, los agricultores deben ingresar al servicio de autogestión del Ministerio de Agricultura en la página web de la AFIP con el código fiscal y la Clave Única Bancaria (CBU) donde se realizará el pago, el cual se realizará en un solo depósito.

Según Valor Carne, es probable que muchos productores estén esperando algún reaseguro adicional antes de entrar a este esquema, luego de muchas promesas mal cumplidas.

Fuente: valorcarne.com.ar