La financiación al consumo sigue en auge

marzo 28, 2023 0 Por Jose Luis Heredia

Ni lo que está ocurriendo con las llegadas a Cañuelas ni con la oferta general de faena, ni con los precios en los mostradores pueden explicar con precisión la gran variabilidad del mercado desde mediados de enero, cuando se registraron los primeros saltos significativos en los precios, aunque hoy el tónico es débil.

Hasta esta semana, en Cañuelas, el precio de los bueyes ha subido un 2%, los novillos un 4%, las vaquillonas un 3% y las vacas un 8%, aunque de forma desigual.

El seguimiento de los precios semanales e incluso diarios es similar a leer un electrocardiograma.

En el caso de las vacas, el aumento semanal proviene de una combinación de una baja sostenida para las especialidades jóvenes y una recuperación para las vacas regulares y enlatadas. El nuevo valor de las vacas enlatadas restableció la demanda de plantas calificadas en China que encontraron mayores oportunidades y ayudaron a reconstruir los precios relativos. Hace un mes las vacas especiales eran un 30% más caras que las latas inferiores, 20 días después subieron al 80%, y ahora, tras estas novedades, están al 40%.

Ni lo que está ocurriendo con las llegadas a Cañuelas ni con la oferta general de matanza ni los precios en los mostradores pueden explicar con precisión la gran variabilidad del mercado ganadero desde mediados de enero, cuando se registraron los primeros saltos significativos en los precios.

El salto de esta semana no tiene mucha relación absoluta o relativa con los rendimientos del mercado.

A diferencia de otros picos en el valor de los animales, en esta ocasión los precios que maneja el sector comercial (refrigeradores de consumo, carnicerías y carnicerías) lograron mantenerse cerca de lo que consideramos en equilibrio con los de las granjas.

La oferta de faena en febrero continuó con un leve incremento interanual, por lo que no existe ningún factor que pueda generar cambios en las cotizaciones listadas. Lo mismo puede decirse de la oferta actual para el sacrificio en marzo.

Tendremos que soltar un poco más de agua para entender estos movimientos.

Cambios en uno, dos y tres meses

La comparación con estos valores indica igualdad en un mes para los bueyes y disminución para los demás, fuertemente en el caso de las vacas. En dos meses, un incremento en eje del 40% para terneros y crías y del 5% por debajo para vacas. En tres meses, un aumento del 40-50% para las primeras y solo del 3% para las vacas.

El precio real de un buey para el consumo

Una leve recuperación en el precio real del buey lo ha devuelto a la senda del promedio móvil de 52 semanas, ubicándose 25% por debajo de su valor de hace un año.

Fuente: valorcarne.com.ar