Investigadores del Conicet-INTA han descrito el proceso molecular a través del cual un virus puede causar un cáncer llamado linfoma que provoca pérdidas millonarias. El estudio, publicado en una revista internacional, sienta las bases para el desarrollo de estrategias terapéuticas.
Expertos del Conicet-INTA describieron por primera vez el mecanismo molecular por el cual el virus de la leucosis bovina causa tumores luego de varios años de infección, ante la falta de una vacuna comercial o tratamiento contra este patógeno. El trabajo fue publicado en la revista PLoS One.
“Nuestro trabajo sirve para entender los procesos provocados por el virus de la leucosis que conducen a un tipo de cáncer llamado linfoma en el ganado bovino. Los factores moleculares que describimos podrían eventualmente traducirse en estrategias de prevención o tratamiento en el futuro, pero se necesitan más estudios”, dijo Juan Pablo Jaworski, investigador principal del estudio.
El progreso científico se está produciendo en un contexto en el que la leucosis bovina está muy extendida en los rebaños lecheros, pero también en los rebaños de carne. Un alto porcentaje de animales están infectados asintomáticamente, pero entre uno y diez por ciento pueden desarrollar linfomas.
Análisis de muestras
Durante la fase crónica de la infección por leucosis bovina, la respuesta inmunitaria del animal silencia el virus. Sin embargo, en esta etapa, el patógeno es capaz de inducir la transformación maligna de las células, y hasta el día de hoy se desconocía qué mecanismos regulan este proceso.
Para responder a esta pregunta, los investigadores desarrollaron tecnologías de biología molecular y midieron los niveles de expresión de varios genes de interés en muestras de células de grupos de animales sanos e infectados. Los análisis comparativos revelaron una asociación entre pequeñas moléculas llamadas microARN (miARN) sintetizadas por el virus y reducciones en una molécula llamada PXDN, que tiene propiedades antitumorales.
«Creemos que este mecanismo representa una vía potencial para la inducción de tumores por parte del virus en las células infectadas, lo que abre el camino para encontrar una solución», dijo Jaworski.
En el trabajo también participaron los investigadores Marcos Petersen (primer autor), Claudia Mongini, Hugo Carignano y Diego González.
Fuente: Informes INTA