Los gobiernos provinciales y nacionales continúan trabajando activamente para brindar financiamiento al sector agrícola afectado por la sequía para restaurar el capital de trabajo asignado, realizar trabajos de mantenimiento y adquirir equipos de transferencia de agua.
“Hemos estado trabajando arduamente en los últimos días para que todos los recursos provinciales y nacionales lleguen a manos de los productores. Estamos en una situación extraordinaria que requiere un trabajo coordinado con todos los actores de la cadena de valor”, aseguró el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna.
En ese sentido, el gobierno provincial ha destinado recursos para los productores afectados por la sequía en los últimos días. La provincia otorgó concesiones a las Asociaciones y Organismos para el Desarrollo de la Constitución, FUDECA, Rosario, 9 de Julio, Las Colonias, La Capital, Rafaela y otras dos concesiones a los municipios de Arroyo Ceibal y La Criolla.
Se trata de una inversión de más de $232 millones que se destinarán a crear instrumentos financieros para productores afectados por la sequía, comprar camiones cisterna y cubrir los costos de transporte de agua y limpieza de presas de almacenamiento de agua.
En cuanto a la producción de legumbres, el gobierno provincial ha entregado aportes no reembolsables a la Agencia para el Desarrollo del Departamento Constitucional de US$ 68.145.000 y a la Agencia de Desarrollo Regional de Rosario por US$ 34.650.000, a través de los cuales se crearán fondos rotatorios para brindar asistencia financiera a Pequeños y medianos productores del sur de Santa Fe afectados por sequía.
A través de este instrumento, los productores de hasta 100 hectáreas recibirán préstamos sin intereses con un vencimiento de hasta 18 meses con un período de gracia de 12 meses. Estos recursos se utilizarán para la compra de insumos relacionados con la siembra o resiembra de los cultivos afectados o que formen parte del proceso de siembra: semillas, combustible, fertilizantes, productos fitosanitarios, entre otros.
Además, como parte del apoyo al sector apícola, se otorgaron préstamos sin intereses por un monto de USD 2.300.000 a pequeños productores de hasta 50 colonias de abejas en el Instituto del Instituto.
créditos disponibles
La provincia también ha diseñado herramientas de apoyo para pequeños y medianos productores agropecuarios y ganaderos de diferentes departamentos de la provincia. Se transfirieron donaciones por $8,632,000 a la Agencia Esperanza y Desarrollo Regional (ACADER); $32.864.000 para la Fundación de Desarrollo Cañada de Gómez (FUDECA); $5.408.000 para la Agencia para el Desarrollo de Santa Fe y su Región (Ader); y $14.976.000 para la Asociación Civil Agencia para el Desarrollo Competitivo y la Innovación de Rafaela (Acdicar).
De estas fuentes también se crearán fondos rotatorios, que ofrecerán asistencia a pequeños y medianos productores agrícolas hasta 300 hectáreas, agricultores hasta 400 uds y agricultores mixtos hasta 200 hectáreas y 200 uds. Los beneficiarios tendrán acceso a créditos de hasta 400.000 pesos sin intereses, incluyendo un año para la devolución y el mismo período de gracia.
Asimismo, a la mencionada Ader se le entregaron más de $31.000.000 en subsidios de hasta $200.000 para productores dentro de 5 hectáreas del cinturón hortofrutícola santafesino en el marco del Fortalecimiento y Acompañamiento Sector Hortofrutícola; recursos destinados a la adquisición de insumos para la producción.
En el Departamento 9 de Julio, el gobierno provincial, a través de la Asociación para el Desarrollo del Departamento 9 de Julio, apoyó a más de 200 productores en el bombeo de agua para abastecer a más de 100.000 cabezas de ganado ya 120 productores en la limpieza de presas. . Para fortalecer este apoyo, la cartera productiva provincial ha destinado nuevos recursos para continuar atendiendo la sequía en los departamentos más afectados por la sequía. Como parte de esto, se transfirió un fondo de US$ 27.000.000 a la Asociación para fortalecer la captación de agua y limpieza de represas para pequeños y medianos productores.
Asimismo, se completó la entrega de subsidios por un monto de $8.000.000 a los municipios de Arroyo Ceibal y La Criolla. Estos fondos permitirán a cada una de estas localidades adquirir un tanque de acarreo de 8.000 litros para abastecer de agua a los pequeños y medianos ganaderos de los departamentos de General Obligado y San Justo, afectados por las altas temperaturas y el fenómeno de la sequía.
Finalmente, cabe señalar que además de estas ayudas, los productores santafesinos reciben las primeras indemnizaciones del programa Impuso Tambero. Durante el mes de marzo se desembolsaron más de $700 millones en fondos. Esta iniciativa nacional tiene como destinatario tambero hasta 5 mil litros diarios.