Melconian estimó que la sequía creó un «agujero fiscal» de 1 billón de pesos

Melconian estimó que la sequía creó un «agujero fiscal» de 1 billón de pesos

marzo 27, 2023 0 Por Jose Luis Heredia

Carlos Melconian, presidente del Instituto de Investigación de las Realidades Argentinas y Latinoamericanas (IERAL), estimó que la sequía generaría un agujero fiscal de $1 billón este año, y que por ello la actual inflación mensual de 5,5% a 6% representa un » mínimo» para el resto de 2023.

“Esta es una mala administración, pero la piña de la sequía también es un nocaut”, dijo Melconian en declaraciones al programa Esta Mañana que transmite Radio Rivadavia, según informó la agencia NA.

En ese sentido, dijo que “si el anterior agujero fiscal supuestamente firmado con el FMI tuvo cierta expansión del dinero que garantizaba un límite inferior del 90% al 100% de inflación anual, ahora hay que sumar al menos 1 billón de pesos”. en la pérdida de las retenciones en origen que no sean sustituibles».

“Mi impresión es que este tema se ha vuelto muy complicado, tanto en la zona del dólar como en términos de tipos de cambio y reservas. Hay una gran posibilidad de que en abril haya un giro de 360 ​​grados, que en términos de reservas regrese Sergio Massa cuando asuma el ministerio en agosto de 2022”, pronosticó.

En otro aspecto, calificó de «fantasía» los recursos del Fondo de Garantía de Sostenibilidad y opinó que las operaciones financieras anunciadas recientemente por el Ministerio de Economía «terminan con emisiones adicionales».

“Cuando tienes el 70% de los títulos públicos que tiene que honrar el Estado, se genera la magia contable del ‘yo te pago pero tú me devuelves’”, dijo el mandatario de IERAL.

En ese sentido, explicó que desde el punto de vista de la administración estatal, “los bonos de deuda que tenía FGS eran considerados deuda pública intrasectorial”, por lo que a su juicio “la fantasía era que era dinero para los pensionados”.

En ese contexto, explicó que por la técnica de la gestión pública presupuestaria, las utilidades del fondo estaban “incluidas en los ingresos generales, por lo que es un asiento contable”.

“En la medida en que cuando tengo que pagar $100 de salario y tengo $100 de ingreso del FGS, el déficit fiscal es cero, pero al día siguiente todavía faltan 100 pesos para pagar el salario y se paga por emisión de dinero, » él explicó..

En ese sentido, explicó que desde el punto de vista de la contabilidad en el Fondo Monetario Internacional (FMI), “los ingresos del FGS se corrigen o excluyen como ingresos para el cálculo del déficit fiscal porque es una ficción”.

Según la agencia NA, Melconian se refería al concepto de “rentas de la propiedad”, es decir, las ganancias financieras que tiene el fisco que no pueden contabilizarse como ingresos corrientes este año, a diferencia de 2022, cuando el acuerdo con el fondo permitió sumar un 0,3 %. del PIB como renta según este concepto.

Por eso, consideró que las operaciones de canje de bonos anunciadas por el Ministerio de Economía fueron «defraudadoras solitarias» y asumió que su resultado final «es más una cuestión monetaria».