Cab Cordoba, dueño del mejor Braford del mundo

Cab Cordoba, dueño del mejor Braford del mundo

marzo 23, 2023 0 Por Jose Luis Heredia

Luego de ganar dos veces como Campeona Del Mundo y Miss Campeona Del Mundo 2022 donde obtuvo el máximo galardón en Braford Masculino y Femenino, la cabaña cordobesa La Domingo fue reconocida por los organizadores en un evento realizado hace unos días en Houston, Estados Unidos. .

El concurso, que reconoce a los mejores ejemplares del mundo de las principales razas de ganado vacuno de carne y leche, arrojó como ganadores en Braford al toro Nes Agrolepal 115 Mitai y la vaca Agrolepal T358 Luján Fiv.

De esta manera, La Domingo, que este año celebra su décimo aniversario, logró su sexta victoria en competencia internacional y se convirtió en la institución argentina más laureada. Los dos galardones de 2022 se sumaron a los conseguidos en 2018 y 2020 para hombres y en 2020 y 2021 para mujeres.

Lauret, actual Campeona Mundial y Miss Campeona Mundial 2022, junto a su familia: su esposa Lorena y sus hijos Diego, Santiago, Guillermina y Juliana.

Este año, Laureto fue reconocido junto a su esposa Lorena y sus hijos Diego, Santiago, Guillermina y Juliana, lo que destacó el empresario. “Ganar este premio fue muy especial y muy bonito para toda la familia. Estar unidos, acompañarnos y pasar por todos estos procesos es único, porque en el camino para lograr estos éxitos, la familia también sufre cuando no estás, cuando las cosas no van tan bien. Por eso, cuando tenemos que disfrutar, disfrutamos todos juntos”, enfatizó.

toro consagrado

Versatilidad, integración y biotecnología
El reconocimiento de La Domingo, la posada familiar dirigida por Lauret, marca un año muy especial, su décimo aniversario. Una trayectoria corta pero llena de éxitos en las pistas, fruto del trabajo en equipo, la dedicación a la biotecnología y un modelo de negocio que apuesta por la polivalencia, la integración y la asociatividad.

Administrador de empresas agrícolas de profesión, Lauret forjó su pasión por la ganadería y la genética en los campos de sus abuelos.

“Aunque somos productores agrícolas de tercera generación, el negocio familiar se fundó en los supermercados”, dijo Lauret. Sin embargo, de niño sus abuelos lo llevaban a menudo al campo «a ver las vacas», recordó, por lo que desarrolló «el gusto por la producción animal».

Ya como profesional, trabajó en Catamarca en el rancho Santo Domingo, Ganadera La Paz, donde comenzó a desarrollar la raza Braford en el año 2005 junto al reconocido ingeniero Carlos Passerini.

“Tuve que construir un campo de casi 20.000 hectáreas con animales comerciales y empezamos a trabajar en la creación de una casa de troncos para que la empresa pudiera sacar toros de calidad con su propia genética para el rodeo comercial”, afirmó.

Después de convertirse en presidente de la empresa durante varios años, Lauret decidió dar un giro a su carrera y dedicarse al negocio familiar. En 2013 fundó La Domingo en un terreno de 350 cedidos por su familia en Ischilin, Córdoba.

El negocio está en un valle al pie de las montañas, a unos 950 metros sobre el nivel del mar, lo que provoca inviernos con temperaturas bajo cero y veranos en los que el termómetro supera fácilmente los 40°. Es un campo difícil, por lo que los Braford eran ideales por su adaptabilidad a estas duras condiciones gracias a su componente indicador.

La Domingo emplea a 90 donantes y unos 250/300 animales, machos y hembras, en cría para la venta. Anualmente acaban unos 250 reproductores, un 10/15% toros y el resto hembras de varias categorías, que se venden en subasta anual y de forma directa.

Mejor Braford hembra

La clave del crecimiento es el trabajo genético y el modelo comercial de capitalización embrionaria. La Domingo tiene un convenio con dos laboratorios que le permite producir unos 2.400 embriones al año. La mitad son colocados en casas de acogida en base a convenios con diversas cabañas en el NEA, NOA y en el centro del país. De los terneros conseguidos se hace una selección del 50%, que va a la caseta para prepararlos para las distintas exposiciones y ventas.

El resto de los embriones obtenidos se exportan a Brasil, Ecuador, Paraguay y Brasil. La paleta comercial se complementa con la exportación de animales vivos a Brasil y Paraguay.

La base del menú es panicum coloratum, que siembran en la finca, importan alfalfa y agregan alimentos específicos para cada categoría. Solo los donantes tienen alimento 100% de pastoreo. Además, cumplen con un estricto plan sanitario y todos los animales tienen EPD registradas en el programa genético de la Asociación Braford Argentina. “Queremos que el producto se consiga con el máximo nivel de garantías”, afirmó el empresario.

En menos de diez años, La Domingo en Argentina alcanzó a los grandes campeones en las principales pistas: Palermo, Nacional Braford, ExpoBRA y Braford World Congress 2022. Además, triunfó en la exposición internacional más importante de Paraguay, Mariano Roque Alonso.

Para Lauret, uno de los secretos del éxito de la cabina es su confianza en la biotecnología y su rápida adaptación a los cambios. “Te ayuda a reproducir la genética más rápido y al organizar el programa genético. Incluso clonamos algunos animales en particular”, reveló.

Junto con el modelo de negocio, la familia y el trabajo en equipo son claves para los agricultores. La cabaña lleva el nombre de La Domingo en honor a su abuela, Tercilia Domingo, una inmigrante italiana. Hoy, dirige la empresa junto con su esposa Lorena y lidera un equipo de diez empleados.

“La cabaña es un negocio muy especial, tiene el sabor de la artesanía, tiene el sabor de la pasión, tiene el sabor de la locura, no es tan fácil. La clave es ser polivalente e integrador, ser capaz de llegar a distintas latitudes y apostar por relaciones ganar-ganar. Son círculos virtuosos que ayudan a mejorar y lograr un mayor volumen de producción”, concluyó.

Una competición reconocida internacionalmente
En marcha desde 2015, los concursos de Campeona del Mundo y Miss Campeona del Mundo son organizados por el renombrado jurado internacional del sudafricano PJ Budler, con sede en Texas. En él participan los ganadores de las exposiciones más importantes de los principales países ganaderos del planeta.

En primer lugar, se hace una selección regional. En la zona sudamericana se elige al mejor entre los campeones de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. El ganador avanzará a la siguiente instancia donde competirá contra los mejores de África, Norteamérica y Oceanía.

En cada etapa, los concursantes son evaluados por cuatro jurados internacionales que realizan una revisión exhaustiva de materiales fotográficos y videos para llegar a su veredicto.

Cabe destacar que los animales que llegan a la competencia son Grandes Campeones de las exposiciones más representativas de cada país. Los ganadores de la Exposición Rural de Palermo suelen hacerlo por Argentina. Sin embargo, en 2022, la Asociación Argentina de Braford decidió que por esta vez, las razas seleccionadas serían las grandes campeonas de la Copa del Mundo de Braford, realizada en junio pasado en Corrientes. Fue el regreso a un evento que mostró lo mejor de Braford a escala mundial.