Una mirada global con un enfoque local

Una mirada global con un enfoque local

marzo 22, 2023 0 Por Jose Luis Heredia

“Los productores y proveedores argentinos son increíbles. En ningún otro lugar del mundo el uso anual de la máquina es tan intenso como aquí”, dijo Christian Radons, Director de Ventas, Servicio y Repuestos del Grupo CLAAS, durante su reciente visita a Argentina.

CLAAS es uno de los principales fabricantes mundiales de maquinaria agrícola, y Argentina es el único país de América Latina donde la empresa alemana tiene una filial. Fue fundada en 2000 y representa uno de los mercados más dinámicos y desafiantes del continente. Además, es la puerta de entrada al resto de la comarca.

Hace unos días, coincidiendo con Expoagro – del 7 al 10 de marzo en San Nicolás – Christian Radons, Director de Ventas, Servicio y Repuestos del Grupo CLAAS; Marcus Karst, Director de Marketing Global del Grupo; Eric Raby, vicepresidente sénior de las Américas; Alister Lamb, jefe de marketing para la región de las Américas; y Andre Schau, jefe de negocios de posventa para la región de las Américas.

Durante su paso por Expoagro, Christian Radons y Eric Raby compartieron su visión y perspectivas de negocio tras un año de crecimiento a pesar de las dificultades junto a Santiago Larroux, Presidente de CLAAS Argentina y Vicepresidente de CLAAS Latinoamérica. En 2022, CLAAS aumentó las ventas en un 2,7 % hasta un récord de 4.900 millones de euros. Ahora que entra en el nuevo año, los gerentes han estado analizando lo que está por venir.

Radones: Los últimos 18 meses han sido difíciles -sobre todo después del Covid-19-. Hemos tenido problemas de suministro a lo largo de la cadena de suministro global y esto ha ocurrido en el contexto de una demanda creciente. Ahora vemos que esta situación se está normalizando rápidamente.

¿Qué importancia tiene la región?

Radón: Todas las Américas, desde Canadá hasta Tierra del Fuego, son extremadamente importantes para CLAAS. Tenemos productos que casan a la perfección con el espíritu innovador de los fabricantes del continente. Es un mercado que crece a más de dos dígitos anualmente.

¿Cuál es el segmento de más rápido crecimiento?

Raby: Las cosechadoras son muy representativas en América. Somos el líder mundial en la cosecha de forraje y queremos mantener esta posición.

¿Cómo se ubican las cosechadoras?

Raby: Somos líderes en Europa y tenemos un enorme potencial de crecimiento en Sudamérica. La cartera de CLAAS se adapta perfectamente a las necesidades de la región. Somos una empresa innovadora y nos esforzamos por cuidar a nuestros clientes brindándoles el mejor servicio al cliente.

¿Y los tractores?

Radones: Vendemos tractores en Europa desde hace 20 años y son muy conocidos. También planeamos crecer en América. Tenemos un producto excelente e innovador, pero queremos tomarlo con calma.

¿Cómo encaja Argentina en la estrategia global de CLAAS?

Radones: Argentina siempre ha sido estratégica para nosotros. De hecho, hemos estado importando productos formalmente desde el año 2000 y antes. Es el primer país de Sudamérica donde hemos iniciado ventas. Aunque no es un mercado fácil, mi filosofía es que cada cliente es la prioridad número uno. Argentina es un gran país y merece mejores condiciones.

Raby: Cuando la industria mira la región, su volumen de mercado, creen que todo pasa por Brasil. Pero CLAAS empezó en Argentina. Esto demuestra compromiso con el país y queremos seguir aquí por mucho tiempo.

Radon: Los productores argentinos tienen un perfil muy específico. Tenemos una gran admiración por el fabricante argentino. Los productores y proveedores son increíbles y en ningún otro lugar del mundo se usa la máquina con tanta intensidad cada año como aquí. Existe una complementariedad muy fuerte entre el portafolio de productos CLAAS y la demanda argentina gracias a su perfil innovador y las necesidades específicas que tiene.

¿De dónde vienen las innovaciones de marca?

Radons: Somos una empresa familiar formada por muchas personas que crecieron en el negocio, muchos ingenieros, incluidos los productores, y personas que han trabajado duro para comprender exactamente lo que necesita el productor. Continuamos con esta filosofía de estar cerca de los clientes porque nos permite conocer sus necesidades. Este mercado nos inspira y le tenemos un gran respeto y admiración.

¿Qué importancia tiene el servicio postventa en esta industria?

Radón: Vender es fácil. La reventa es la parte más difícil. Es por ello que debemos brindar siempre el mejor servicio a nuestros clientes. En Argentina, esto es crucial debido al uso intensivo de máquinas. Creemos que estamos haciendo un buen trabajo. Estamos orgullosos del equipo que tenemos, es un país muy grande que requiere mucho esfuerzo.

¿Qué sigue en términos de nuevas tecnologías?

Radon: Trabajamos para conseguir máquinas más eficientes que aumenten la rentabilidad del cliente. El número de operadores a nivel mundial es limitado y esto nos lleva a desarrollar equipos con una gran capacidad de trabajo. Otro punto de desarrollo está relacionado con la digitalización, con agricultura 4.0; y atención remota al cliente, aspecto en el que Argentina sobresale.

Raby: Todo esto se expresa en toda nuestra familia de productos. Nos enfocamos en la liberación continua. El desarrollo se manifiesta en la mejora constante de todos nuestros equipos, tanto cosechadoras LEXION, TRION y DOMINATOR, que es el emblema de nuestro portafolio a lo largo de su historia.

¿Planes para el futuro?

Raby: Seguiremos liderando el mercado de forrajes en Argentina y contaremos con la mejor línea de cosechadoras para cubrir todas las necesidades del productor local, desde las más pequeñas hasta las más grandes, modernas y eficientes del mercado. La cosecha y el forraje son nuestro norte para el crecimiento de la tierra.