Premios Lía Encalada: 20 Mujeres Rurales Destacadas de 2023

Premios Lía Encalada: 20 Mujeres Rurales Destacadas de 2023

marzo 20, 2023 0 Por Jose Luis Heredia

Con la participación de más de 300 personas, la Asociación Cívica de Mujeres Rurales Argentinas organizó la segunda edición del Premio Lía Encalada, que -en honor a la primera agrónoma, ingeniera egresada de la FAUBA- por segundo año consecutivo, mujeres reconocidas que trabajan en el campo. rural.

Durante el acto inaugural, la decana de la FAUBA, Adriana Rodríguez, dio la bienvenida a la casa de estudios, quien destacó la coincidencia del año en que la facultad inició su actividad con el natalicio de Lía Encalada, ambos en 1904. Concluyó su intervención destacando la necesidad apreciar la labor de la mujer en los medios de comunicación.

La presidenta del MRA, Patricia Gorza, afirmó que el feminismo es la bandera que representa a las mujeres del campo argentino, aseveró que la construcción es siempre colectiva y destacó la presencia de mujeres de todo el país que representan su trabajo y sus comunidades.

El Ministro de Agricultura de la Nación, Juan José Bahillo, envió su apoyo y acompañamiento a la actividad, lamentando la imposibilidad de participar.

Finalmente, Guadalupe Antía contó la historia de los premios Lía Encalada, su razón de ser y la elección del nombre en honor al primer ingeniero agrónomo recibido en la FAUBA. Los Premios Lía, aseveró, son una forma de visibilizar, reconocer y apoyar a las mujeres rurales de todo el país, para demostrarles que pueden lograr lo que se propongan, que no están solas, que sus pares están para cuidarlas. protegerlos y acompañarlos creando comunidad.

Este año, 16 mujeres fueron premiadas en 14 categorías. En la categoría Agricultura, los ganadores fueron Macarena Ramos, productora y vendedora de insumos de Tucumán, y Adela Velázquez, productora de hortalizas y vicepresidenta de la “Asociación de Productores” del Mercado de Abasto de Córdoba. En agroecología, Ing.Agr. Luciana Sagripanti, productora y consultora en este tipo de producciones.

En agroindustria, el premio lo ganó Rocío Severino, fundadora de la empresa

comercialización online de árboles de cítricos. Josefina Pividori resultó ganadora del concurso Lía Encalada en Comunicación por su trabajo en la transmisión de la perspectiva de género en el medio rural. El cooperativismo también tuvo sus honores y llegó hasta Ana Bárcena. En el caso de las economías regionales, el jurado decidió distinguir a Graciela Moya, integrante de la Denominación de Origen Chivito del Norte Neuquino. Fue una de las mujeres que impulsó el único sello nacional de este producto, que ha empoderado a más de 1.500 familias caprinas que sueñan con elaborarlo. Hoy es reconocida por sus más de 30 años de trabajo.

La educación rural también tuvo un doble podio: Norma Szczerbaczuk, maestra rural que desde hace 26 años imparte clases en aulas satélite de la provincia de Misiones, y Stella Rébora, cofundadora de la Red Nacional de Técnicas de Trabajo con Mujeres Campesinas e Indígenas. Pueblos. naciones, ganaron. , «Motivos». Claudia Villalba, quien preside la Comunidad Mocoví y coopera en la organización social y productiva de las familias locales, fue premiada por su labor en el Territorio.

En la categoría Lácteos, la ganadora fue una lechera: Claudia Gerlero, administradora de un rancho lechero con 380 vacas que produce aproximadamente 8.700 litros diarios en Bernardo de Irigoyen, Santa Fe. Norma Sandoval es una empleada rural galardonada este año con el premio Lía Encalada, por sus más de 40 años de trabajo en una nave procesadora de ajos. En el sindicalismo, la elegida fue Andrea Sarnari, quien desde adolescente empezó a participar en la Federación Agraria Argentina y es hoy la primera mujer secretaria sindical de la entidad en Bolívar, Buenos Aires.

Las tres últimas categorías fueron Ganadería, Investigación y Desarrollo y Servicios Ambientales. En el primero fue homenajeada Margarita Canchi, una productora de 87 años que cría ganado en Jujuy. En el segundo, Lorena Castrillo, quien realiza investigación aplicada desde un enfoque agroecológico. Y en tercer lugar, María E. Buffa, agrónoma, experta en cata de aceite de oliva, reconocida y premiada por sus aceites Trilogia.

Para determinar estos 16 ganadores en 14 categorías, un jurado integrado por Susana Mirassou (primera mujer en presidir el INTA), Alicia Ciciliani (diputada nacional y primera Ministra de la Producción de Santa Fe), Ana Urioste (primera mujer decana de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa) y Marcela Gally (primera decana de la Facultad de Agronomía de la UBA).

Además, durante la ceremonia, el MRA decidió entregar cuatro reconocimientos especiales: a Marta Claleo, presidenta de la Asociación de Desarrollo Rural Nueva Esperanza en Neuquén e impulsora de la Ley de Transición; Ivana Cavigliasso, Gerente de Calidad e Inocuidad y Consejera de Prodeman y Presidenta de la Cámara Argentina del Maní; Med.Vet. Karina Trono, directora del Instituto Virológico INTA, que se especializó en leucosis bovina, problema que genera pérdidas a miles de productores en sus establecimientos; y finalmente Ing. Agr. Magui Choque Vilca, mejor conocida como la «Reina de las Papas Andinas», por su labor de preservación de la biodiversidad y defensa de la identidad andina argentina. Quien también pronunció unas palabras al final del evento, llamando a posicionarse en los lugares donde se toman decisiones desde y para lo rural, enfatizando que el conocimiento se construye desde diferentes lugares y que es importante apreciarlo y valorarlo aprendiendo la tierra. Terminó motivando a todas las mujeres presentes a no dejar nunca de ser apasionadas y emotivas.