La Rural estimó que la provincia de Santa Fe perderá $4.300 millones por la sequía y condenó que la nación «no cumplió con las medidas anunciadas».

La Rural estimó que la provincia de Santa Fe perderá $4.300 millones por la sequía y condenó que la nación «no cumplió con las medidas anunciadas».

marzo 20, 2023 0 Por Jose Luis Heredia

El directorio de la entidad se reunió en Rosario y presentó un informe sobre el impacto de la sequía en la provincia. Ha habido críticas al gobierno nacional por su falta de asistencia a las víctimas. Distribución de pérdidas entre agricultura, ganadería y lechería.

El viernes pasado Sociedad Rural Argentina (SRA) celebrada en la sede de Bolsa de Valores de Rosario (BCR) reunión de la Junta Directiva, con la participación de representantes de diferentes zonas, como Entre Ríos, La Pampa, Buenos Aires, Corrientes y Córdoba, en la que se consideró el impacto de la sequía en la producción agropecuaria y se estimó que, en el caso de Santa Fe, las pérdidas económicas superan los USD 4.000 millones.

El informe de la entidad también prevé que La producción agrícola de la provincia en 2022 será la más baja en más de 3 décadas. La producción de soja se estima en 3,8 millones de toneladas y sería la producción más baja desde la campaña 1988/1989. Además, está diseñado rendimiento total de maíz de 1,6 millones de toneladas, al menos desde 1990/1991. Se estima que este año la economía santafesina tendrá 4.290 millones de dólares menos que en 2022, lo que representa el 10% del producto geográfico bruto.

Las mayores pérdidas se registrarán en la agricultura con 3.530 millones de dólares. Además, se perderán USD 500 millones en ganadería y USD 260 millones en productos lácteos. En el caso de los cereales, las pérdidas son el resultado de una caída en la producción. En ganadería, por mayor mortandad de animales, menor peso logrado de terneros vendidos, venta forzada de vacas, menor preñez, que afectará el número de terneros en 2024, y disminución del nivel de pastos. Y en la lechería, por la menor producción, se traduce en altos costos para los productores de leche.

infobae

Luego de la reunión de la Junta Directiva, los dirigentes de Rural sostuvieron un encuentro con el gobernador provincial, Omar Perotti; Ministro de Producción, daniel costamagna; presidente del bcr, miguel simioni, y legisladores y autoridades del sector privado, entre otros “Esta encuesta nos muestra que los anuncios no se cumplieron. Vemos con mucha preocupación que el acceso a las aprobaciones de declaratorias de emergencia, medidas financieras y fiscales es limitado, inaccesible o difícil para los productores”, dijo el titular de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino.

Medidas

Respecto a las expresiones del dirigente agropecuario, el Instituto de Investigaciones Económicas Rurales presentó una encuesta en la que se detalla el estado de cada una de las medidas implementadas por el Gobierno, a través del Ministerio de Economía y la Secretaría de Agricultura. Concluyó que “el impacto de la sequía en la producción se ha profundizado aún más. Los actuales instrumentos de la Ley de Emergencia son insuficientes para hacer frente a una situación de crisis climática de tales proporciones; la falta de emisión de algunas normas, problemas con el acceso al crédito y la adición de más burocracia y restricciones por parte de la AFIP para acceder a los beneficios de la Ley de Emergencia, entre otros”.

FUENTE: INFOBAE –