El margen bruto por cabeza fue positivo en casi $10,000, en comparación con una pérdida de $4,000 por animal registrada en enero. La relación ternera/grasa y la relación de intercambio maíz/grasa continuaron mejorando.
La Cámara Argentina de Feedlots ha publicado su informe mensual de febrero con datos presentados por 96 de sus socios con una capacidad total de 700.000 animales.
El segundo mes del año fue el decimoquinto mes consecutivo con mejoras año tras año en la utilización de la capacidad del corral de engorde (con la única excepción, en octubre pasado, cuando estuvo empatado).
El índice de reposición (IRF o ingresos sobre gastos) es 1,27 o doce décimas superior al de hace un año.
El índice de renta (IIF o renta por encima de la capacidad) en un 16,4% superó en casi dos puntos al de febrero de 2022, y el índice de egreso (IEF) fue casi igual al de entonces.
https://static.airserve.net/marel/metas/www-valorcarne-com-ar-468×60/manifest.html
La duración media en boxes fue de 149 días, 14 más interanuales.
La relación ternero/grasa siguió mejorando, y en 0,97 fue un 10% más alta que el año anterior.
La relación comercial maíz/grasa de 0,10 fue la misma que hace un año, pero mucho mejor que en el período reciente de septiembre a enero.
En cuanto al comportamiento del feedlot, el 63% estaba llenando boxes, ocho puntos más que hace un año; y el 27% estaban vacíos, aunque con ingresos, cinco menos.
El margen bruto per cápita fue positivo en casi $10,000, $14,000 más que en enero y $16,000 más que hace doce meses, después de ajustar por inflación.
Fuente: valorcarne.com.ar