La propuesta la hizo el senador nacional Alfredo De Angeli, a través de una carta dirigida al presidente de la entidad, Miguel Pesce. La semana pasada, la Mesa de Enlace hizo la misma solicitud
Senador por Entre Ríos de Juntos por el Cambio alfredo de angeli envió una carta al Presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Miguel Pescepor lo que pidió “abordar la derogatoria de toda resolución que restrinja el crédito a los productores agropecuarios, lo que sin duda será ampliamente recompensado con mayor inversión y producción genuina, en beneficio de todo el país”.
Hay que recordar que en medio del abismo sequía que atraviesa el campo, el BCRA amplió la Comunicación A 7600 que se implementó en septiembre pasado al momento de la implementación del dólar de la soja, que estableció una tasa de interés equivalente al 120% de la tasa de política monetaria para aquellos productores que almacenaron más del 5% de soja y trigo. Eso deja una tasa cercana al 90% para estos préstamos. Ante el rechazo de los presentadores y productores, en una de las últimas reuniones que sostuvo s Tabla de conexionesMinistro de Economía, sergio masaprometió eliminar la regla, lo que finalmente no sucedió.
En una carta enviada a Pesce, el senador dijo que “en este contexto de sequía histórica, medidas como estas solo crean complicaciones para los productores agropecuarios, quienes tendrán uno de los peores resultados de los últimos 60 años”. . Siempre se encuentran en circunstancias muy especiales en las que un agricultor liquida toda su producción en el momento de la cosecha, generalmente debido a deudas, reducción de producción y pagos de insumos.
Además, el extitular de la Federación Agraria Argentina aseveró que «es normal y común que el productor programe sus liquidaciones en función de sus obligaciones, porque cuando se trata de ingresos estacionales y gastos normales mes a mes, la moneda disponible es su cosecha, como si tomara préstamos que deben pagarse en cuotas con diferentes vencimientos Esta sanción impuesta por orden del BCRA, tratando de forzar la liquidación de trigo y maíz, por ingresos en dólares, porque siempre afectó a los pequeños y medianos productores, quienes la mayoría necesita financiación promocional, fundamental para sustituir su mecanización agrícola, que son inversiones muy difíciles y que sin duda tienen que hacerse con la ayuda de préstamos agrícolas».
Tabla de conexiones
El reclamo de De Angeli se produjo poco después. Tabla de conexiones Expresó su rechazo a la decisión tomada por el Banco Central. Mientras tanto, actualmente están definiendo un plan de acción gremial para visibilizar el descontento que existe en el interior manufacturero por la falta de ayuda gubernamental a los sectores afectados por la sequía, lo que provocaría pérdidas económicas cercanas a los 20.000 millones de dólares, y ante la ausencia de una política agrícola que, como dicen desde las primarias del sector, posibilite el fortalecimiento del sector.
En un comunicado de prensa, los presidentes de las cuatro entidades que representan a los productores agropecuarios señalaron que la prórroga de la medida “contradice lo anunciado por el gobierno nacional, relacionado con brindar apoyo a los productores en situaciones de emergencia, y ataca abierta y brutalmente a todos los productores que tener en su poder algunos sobrantes de soja para necesidades propias, pago de rentas, insumos y mantenimiento del arraigo rural”.
Representantes de los productores también advirtieron que “la sequía sigue azotando a los productores de todo el país, con ola de calor y ausencia de lluvias sin fin a la vista, con mucha preocupación porque aún no se sabe cómo se recuperarán de las consecuencias de las heladas y granizo, por lo que la situación se está volviendo asfixiante para todos».
Por otra parte, los mandatarios dijeron que estamos en contacto con productores de todo el país que buscan asistencia crediticia para hacer frente a las obligaciones financieras derivadas de la cosecha más débil y nos informan que las líneas de refinanciamiento anunciadas aún no están disponibles. Necesitamos préstamos para restaurar el capital de trabajo. El campo ha aportado durante años y hoy necesita desgravación fiscal y asistencia crediticia urgente«.
FUENTE: INFOBAE –