Sealed Air, empresa líder en soluciones de envasado de alimentos comprometida con la sostenibilidad, señala cuáles serán algunas de las tendencias sostenibles para el envasado de alimentos en 2023. El envasado cada vez más sostenible es uno de los principales retos de la industria alimentaria. La tecnología ha jugado un papel vital para lograr este objetivo, permitiendo una mayor automatización, reduciendo la cantidad de material aplicado y desarrollando materiales con propiedades cada vez más avanzadas.
“No se trata solo de encontrar soluciones más respetuosas con el medio ambiente, sino de alargar la vida de los alimentos, reducir los residuos y optimizar el uso de todos los recursos invertidos en la producción de estos envases”, afirma Caio Prado, Responsable de Sostenibilidad y Regulación. asuntos de Sealed Air.
El experto enumeró cuatro tendencias que se observan en la industria del embalaje y sus beneficios en términos de sostenibilidad:
1 – Embalaje listo para reciclar
Sin duda, diseñar envases para el reciclaje es fundamental para garantizar un futuro más sostenible. Los materiales listos para reciclar son 100 % compatibles con los fundentes LDPE/RIC4 reciclados y proporcionan una barrera de EVOH para una mayor protección y rendimiento del producto. Los productos «Recycle-Ready» se prueban de acuerdo con protocolos internacionales como Association Plastics Recyclers (APR) y Plastics Recyclers Europe (PRE).
«Vale la pena recordar que las tasas de reciclabilidad varían según la escala y la disponibilidad de los programas de recolección, clasificación y reciclaje de películas flexibles», comentó Prado.
2 – Automatización de procesos de envasado
La automatización de los procesos de envasado y almacenamiento de productos puede reducir
desperdicio de material. Esto se debe a que los equipos de última generación pueden optimizar el uso del material de empaque durante el proceso y garantizar que solo se utilice la cantidad necesaria de recursos.
La integración de la automatización con los procesos digitales brinda a los clientes transparencia de datos en las operaciones y trazabilidad del producto, al tiempo que mejora los beneficios de sostenibilidad al prevenir la contaminación y reducir la cantidad de materiales utilizados en la protección del producto. , daño y desperdicio de alimentos.
La automatización también se presenta como una solución a las preocupaciones de los consumidores sobre la contaminación durante el proceso de manipulación de alimentos, donde es posible reduce los puntos de contacto en la cadena de suministro.
3 – Mayor contenido de fuentes recicladas o renovables en los envases
“Para 2025, nuestro objetivo es garantizar que las soluciones de empaque sean 100 % reciclables y fabricadas con un promedio de 50 % de contenido reciclado o renovable, y esto no se puede lograr simplemente cambiando de un proveedor a otro. Primero, se debe evaluar el contenido reciclado y adaptarlo al uso previsto del empaque”, dice el ejecutivo.
“En segundo lugar, debemos prestar atención al origen del material reciclado para evitar la contaminación de los procesos relevantes y garantizar que se sigan políticas responsables. Finalmente, necesitamos trabajar en el uso de alianzas con diferentes partes interesadas para mejorar la infraestructura de reciclaje local, la separación adecuada de materiales y la inversión en tecnologías de reciclaje avanzadas”, concluyó Prado.
“Un buen ejemplo es la variedad de soluciones de empaque de papel que ayudan a reducir el impacto ambiental de manera directa, ya que es un producto fácilmente reciclable y reutilizable. Sin embargo, están directamente vinculados a las necesidades específicas de cada producto”.
4 – Paquetes Inteligentes (“Paquetes Inteligentes”)
Los envases inteligentes pueden satisfacer las necesidades operativas, de marketing y de marca, conectando a los consumidores con los fabricantes y a los minoristas con los procesadores. Cree transparencia a través de datos y análisis y mejore la reputación de la marca a través de enfoques personalizados para el consumidor.
Con los avances tecnológicos a su favor, las marcas tienden a adaptar sus envases para servir aún más al consumidor.
“Esto es crucial para que las empresas maximicen sus ventas porque la interacción crea un puente entre el consumidor y las marcas”, dijo el ejecutivo.
Por último, no hay que olvidar que el embalaje es fundamental para garantizar la sostenibilidad en toda la cadena productiva. De esta manera, todo el esfuerzo y la energía invertidos en el desarrollo y la producción del producto no se desperdiciarán, asegurando que llegue a su destino con la más alta calidad.
Un conjunto de prácticas sostenibles será determinante para la elección de tal o cual marca. Los envases más cool pronto serán aliados de las causas medioambientales y marcarán la diferencia.