CARSFE y un duro reclamo al gobierno provincial por la falta de respuestas productivas

CARSFE y un duro reclamo al gobierno provincial por la falta de respuestas productivas

marzo 14, 2023 0 Por Jose Luis Heredia

La Confederación de Asociaciones Rurales de la Provincia de Santa Fe (CARSFE) expresó recientemente su preocupación e insatisfacción por las respuestas recibidas del Gobierno Provincial de Santa Fe ante la difícil situación que atraviesan los productores de la provincia por las adversas condiciones climáticas.

“Queremos manifestar el malestar y malestar de todas las personas e instituciones que integran CARSFE (líderes, asociaciones y empresas rurales, así como los propios productores individuales) ante las muy poco efectivas medidas desarrolladas por el Gobierno Provincial de Santa Fe. frente a la emergencia climática generalizada y grave que atravesamos”, dice el inicio de la carta enviada a la cabecera provincial.

En su comunicado advierte que “hay un escenario productivo, económico, social y ambiental muy complejo que nos atraviesa. En parte, esto es el resultado de políticas defectuosas y erráticas establecidas por el gobierno nacional… pero el problema adquiere una dimensión aún más significativa cuando se enfrenta a una situación grave como una sequía que amenaza seriamente la continuidad del negocio y el modo de vida. de miles de santafesinos dedicados a la producción de los campos, el gobierno provincial no asume su propia responsabilidad, como la de solicitar -e incluso exigir- la asistencia del gobierno nacional para proteger los intereses de sus vecinos, ni agotar los últimos opción para ayudarlos ante lo que se configura como un desastre inminente”, dijeron.

En ese sentido, CARSFE afirmó que “lo que estamos encontrando como respuestas del gobierno provincial es realmente muy malo. Por un lado, se ha declarado la emergencia agraria y se espera que el registro y la obtención de los correspondientes certificados de emergencia de los productores sólo determinen posteriormente las cuantías a utilizar en los instrumentos de ayuda… Por otro lado, se ha Se ha comunicado desde el nivel oficial que el gobierno provincial ha invertido 4 mil millones de pesos para ayudar a los productores santafesinos afectados, cifra que no concuerda con la información brindada en las reuniones mantenidas con usted. Especial mención merece el proyecto de Gestión Integral de Eventos Extraordinarios y Riesgos de Desastres en la Agricultura, proyecto que se puede perfeccionar principalmente porque la versión actual no prevé los recursos económicos necesarios para la solución de situaciones de crisis, lo cual establece en sus puntos de justificación. . Una ley sin financiación suficiente, más allá de las aspiraciones expresadas en sus fundamentos, sería un cascarón vacío”, reclama la entidad.

Este fue parte de los principales reclamos contra Perotti, quien también fue reclamado «como máximo representante de la provincia que fue declarada en estado de emergencia y calamidad hace 14 meses por la sequía que cubre todo el territorio y que decide sobre todos los mecanismos disponibles en su medida y al mismo tiempo, requieren de una respuesta inmediata de las autoridades nacionales…”