Introducido en 2022, este producto, junto con el rastrillo de pasto, se ha abierto camino entre los productores de campo gracias a su adaptabilidad y rapidez. En el marco de Expoagro 2023, Agroverdad conversó con Juan Manuel Galliano, ingeniero y gerente de producción de la empresa, para describir en detalle sus cualidades.
“El cabezal DHF 2000 se caracteriza por ofrecer una triple función: cosecha como un tipo de garra tradicional; Se usa para remo y puede ser tanto de frijol como de pasto, pues aunque fue diseñado para lo primero, se puede adaptar y funciona muy bien en pasto, con una fila en medio; y además el gran plus que tiene es que puede hacer doble hilera a los lados, mover la lona e invertir el sentido de giro”, explicó Galliano.
“De esta manera logramos que en cabezales anchos para trabajos grandes (35, 40, 45 pies) se pueda usar para corte y hilerado, y en esta doble fila logramos un inglete de menor volumen donde la producción se seca uniformemente, dando la producto final una mayor calidad», resumió.
Pero también tiene otras ventajas: “Básicamente, se trata de la rapidez de la conversión, es decir, de pasar de cosechar a producir doble hilera, tarea que se hace en pocos minutos, porque todo se hace desde arriba de la cabina a control remoto. control, que consigue agilizar el trabajo para pasar a la siguiente dosis”.
Este producto también está online desde que el año pasado Piersanti lo presentó junto con el mero que revolucionó el mercado; pero la DHF 2000 es una muy buena opción para los productores que pueden agregar un servicio más, que es el corte de pasto o el corte de hileras de frijol. “Sobre todo en Salta, donde estamos muy especializados en este tema”, agregó Galliano.
con todas las estrellas
Además, Noetinger continúa a un ritmo constante en la comercialización del rastrillo de pasto que presentó el año pasado. “Lo tenemos en exhibición y la verdad es que durante este tiempo hemos tenido muy buena respuesta por parte de nuestros clientes, sobre todo del público al que va dirigido, que son los productores de forraje y los proveedores de forraje”, dijo Produkce. gerente.
“La principal característica que destacamos de este producto es la limpieza del material, que luego conduce a la alimentación del animal. Al unir las filas con una cuchara, es decir, con un pick-up y una lona, recoge y une las filas, el material queda limpio y con más hojas. El material se puede trabajar cuando está más seco, porque se cuida mejor la hoja que come el animal y esto da muy buen beneficio al convertirlo en carne. Eficiencia y más cuando es vital. Esto le da al alimento una mayor calidad y, por lo tanto, una mayor eficiencia durante la transformación de pasto a carne”, dijo.
Finalmente, explicó que “también presentamos la DF 2000, nuestro nuevo producto, en este caso una garra de 40 pies, una garra tradicional que se adapta a todas las marcas de cosechadoras, con lona fija y sistema de corte flexible para la parte delantera y trasera. sistema orbital, lo que otorga al productor una gran eficiencia en la cosecha. Y estamos mostrando nuestro producto de reforma de lonas, que es la transformación de la cabecera sin fin a la nueva tecnología del sistema de cortinas, la cabecera CASE 2020”.
Fuente: Portal AgroVerdad (www.agroverdad.com.ar)