La Federación de Jóvenes Cooperativos y Mutuales Agrarios desarrolla tres actividades económicas, lo que le permite cumplir con la tarea de formar líderes, que es el principal objetivo de su trabajo. Esta es la producción de leche y la comercialización de miel y aceitunas.
Tambo es una actividad que históricamente ha reunido a jóvenes de ciudades muy alejadas entre sí, ubicadas en las provincias de Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, Santiago del Estero y Entre Ríos, y que tiene su epicentro en la sede de la ciudad. de Devoto Córdoba. Hoy cuentan con 32 colaboradores directos, considerando los grupos juveniles y cooperativas que los integran, mientras que son 402 jóvenes los que dan vida a las actividades que realizan.
Arturo Videla y Marcelo Cravero llegaron a Devoto el lunes 6 de marzo para conocer más sobre la situación actual y los desafíos de la institución cooperativa.
Allí fueron recibidos por la presidenta de la Federación, Silvina Aymondová; acompañados por los directores de la institución, Magdalena Beltramo y Jordán Giacosa, y Lucas Sánchez, presidente de la cooperativa Agro Joven; así como otros parientes.
Los visitantes pudieron conocer los cambios, avances y éxitos que se han registrado, entre los que se destaca la creación de la cooperativa Agro Joven, con el objetivo de desarrollar la producción lechera de la federación bajo este número, al tiempo que se proyectan nuevos desafíos que permitir la gestión de la formación. nuevos líderes.
En ese sentido, se reveló el proyecto que tienen hoy para producir leche. La explotación, que se realiza en campos arrendados cercanos a la localidad de Las Pichanas, se realiza bajo el sistema de producción imperante en la región, los animales son pastoreados directamente y encerrados en corrales, con equipo de ordeño con fosa y 8 boxes.
El desarrollo tecnológico y la labor formativa que se realiza a través de la tambo-escuela les obliga a transformar la fase de ordeño hacia nuevos formatos y en este sentido se pretende crear un aparato que se pueda desplazar (gracias al trabajo en zonas alquiladas) y que está equipado con un dispositivo robótico para la tarea de ordeño.
La adhesión de los visitantes a esta iniciativa quedó demostrada por la determinación de establecer contactos con diversos actores que puedan contribuir al logro de la tarea, promover y acompañar el proyecto en todas sus fases.
Los jóvenes dirigentes agradecieron al director de la Lechería Nacional, Artur Videla, cuando les propuso el nombramiento como padrino de la empresa productora, lo que fue aceptado con mucho gusto.