Los primeros motores de biogás de Scania ya están operando en Argentina

Los primeros motores de biogás de Scania ya están operando en Argentina

marzo 10, 2023 0 Por Jose Luis Heredia

Scania Argentina completó la conversión de dos conjuntos de motores para que funcionen con biogás para Estancia San Lino. Los propulsores trabajaban con gas natural, y con esta modificación traen beneficios económicos y mayor respeto al medio ambiente.

Los dos primeros motores de biogás Scania, ubicados en Chivilcoy, serán destinados a la empresa agropecuaria San Lino Agropecuaria SA y representan una gran apuesta por la economía circular, ya que el biogás se obtiene a partir de materia orgánica. Por un lado, comienza con la siembra de la semilla para transformarla en alimento para los animales, luego se trabaja con las heces, que se introducen en uno de los biodigestores. Al final del proceso, el biogás obtenido se convierte en electricidad a través de grupos electrógenos con motores Scania de la gama Green Efficiency.

Los desechos de la planta de biogás se devuelven a la tierra como fertilizantes naturales. “Son los mismos elementos que utiliza la planta para crecer en lugar de comprar fertilizantes fósiles. Este es el concepto de la economía circular”, explicó Jaime Goodall de San Lino Agropecuaria SA.
Según Leandro Hernández, director de servicios de Scania Argentina, los motores para este fin pueden ser de 9, 13 o 15 litros. “Son del tipo ciclo otto, funcionan con gas natural a 1500 revoluciones por minuto, generan 50 hercios. Son ensamblados con generadores de la marca nacional Powgen y son atendidos directamente por Scania, que cuenta con 28 puntos de servicio en el país preparados para atender este tipo de tecnología”.

En cuanto a la capacidad de producción de biogás, el proyecto San Lino está diseñado para obtener 250 m3 por hora, que se transforman mediante un motogenerador en 300 kWh de energía eléctrica, que se ampliará a 500 kW, que es lo que puede abastecer constantemente a la planta. . generando inyección a la red las 24 horas del día, explicó BGA, los constructores de la planta.

Otro hecho importante es la ventaja económica de producir electricidad a partir de biogás. “La generación de biogás es entre 160 y 200 MWh, que es un 40% más económica que la generación eléctrica a base de gas oil”, dijo Martín Pinos, socio director de BGA. “Esto abre la posibilidad de que, además de los beneficios ambientales del tratamiento de aguas residuales, se pueda reducir el costo de generar electricidad en las zonas rurales”, agregó.

Gracias a estos procesos y al motor generador de biogás, las emisiones de dióxido de carbono se pueden reducir hasta en un 90% en Argentina. “Si tomamos todos los grupos electrógenos que están en producción continua en el país y suministramos energía a la red en centrales térmicas y los convertimos para que funcionen con biogás de origen animal o de otras aguas residuales, la huella de carbono podría reducirse en generación eléctrica en el país», comentó Hernández.

En las ventas de la marca ya se está viendo una clara tendencia en Argentina hacia soluciones más sustentables con la venta de motores. En este caso, el 15% de lo que ponen en el mercado ya funciona con gas, mientras que en unos 5 años se espera que el mismo porcentaje sea con biogás.