En el marco de Expoagro 2023, exposición que se extenderá hasta el 10 de marzo en el Hipódromo y Centro de Exposiciones San Nicolás de Buenos Aires, el INTA presentó AgTech.AR. Es un espacio virtual donde se encuentran disponibles soluciones agrotecnológicas desarrolladas en Argentina. La plataforma fue diseñada sobre la base de un convenio de cooperación internacional entre el Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura (BMEL) de Alemania y la Secretaría Nacional de Agricultura del Ministerio de Economía de la Nación con la participación del INTA.
Nacira Muñoz, vicepresidenta del INTA, enfatizó que la nueva plataforma “permite abrir camino a la colaboración público-privada” en el campo de AgTech para “conectar con el desarrollo nacional y sustentable de Argentina”. A través del código QR, es posible registrarse y cargar datos, antecedentes, cómo funciona, y los inversores pueden intervenir para ayudar a quienes buscan financiamiento.
Gabriela Tallarico – coordinadora del programa AgTech del INTA – por su parte: “AgTech.AR es una plataforma que reúne soluciones tecnológicas desarrolladas en Argentina. Busca consolidar un ecosistema de innovación diseñado para apoyar y fortalecer este sector”.
Según el especialista, “este espacio virtual tiene el objetivo específico de reunir a todos los actores para que puedan conocerse mejor y encontrar soluciones tecnológicas, además de presentarlas a inversionistas nacionales o internacionales interesados”.
“AgTech.AR acelera la conexión y colaboración entre startups, productores, inversionistas, universidades y todo el ecosistema de innovación y emprendedores para impulsar soluciones tecnológicas que incrementen la sustentabilidad y competitividad de la agrobioindustria argentina”, dijo Tallarico.
En ese sentido, el especialista del INTA resaltó el potencial de la plataforma: “Se trata de un espacio integrado de información para start-ups y empresas de base tecnológica del sector agroindustrial, que permitirá a la Argentina AgTech posicionarse como players internacionales de este sector. .»
Por otro lado, contará con un sistema de registro continuo para categorizar datos de los participantes del universo AgTech, lo que facilitará la interacción y articulación entre diferentes proveedores, servicios y productos. AgTech.AR potencia la creación de redes al programar reuniones digitales e integrar eventos para mejorar el conocimiento.
Además, apoya la creación de redes entre los participantes para identificar vacantes de empleo, integración de desarrollo potencial y brechas de inversión vinculadas a fuentes de financiamiento. La plataforma cuenta con un showroom digital permanente para la presentación de tecnologías AgTech, así como para consultas, valoraciones, ofertas y solicitudes de know-how tecnológico.
Esta herramienta fue desarrollada dentro del proyecto de diálogo argentino-alemán sobre innovación sustentable y a través de un convenio de cooperación internacional entre el Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura (BMEL) de Alemania y el Ministro de Agricultura de la Nación del Ministerio de Economía de Argentina. .. INTA es la unidad ejecutora del desarrollo de la investigación.