Un acto de inseguridad rural no anunciado: Rompieron 51 silos bolsas de la cooperativa Puan, en el oeste de Buenos Aires

Un acto de inseguridad rural no anunciado: Rompieron 51 silos bolsas de la cooperativa Puan, en el oeste de Buenos Aires

marzo 9, 2023 0 Por Jose Luis Heredia

El hecho tuvo lugar en las instalaciones de una cooperativa limitada agrícola, ganadera e industrial de la localidad de Puan. El departamento de policía fue informado sobre esto y no se han realizado arrestos hasta el momento.

Un grave hecho de inseguridad rural se registró en la madrugada de ayer en el predio Cooperativa Limitada Agrícola, Pecuaria e Industrial de la Ciudad de Puano, Buenos Aires, a 600 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires. Cincuenta y un bolsas silo fueron destrozadas, 25 de las cuales reventaron por completo. Todos contenían trigo y más de 10.000 toneladas resultaron afectadas. Hasta el momento no se han realizado detenciones por este caso, mientras continúan las labores de investigación tras el atestado policial.

Este es el hecho con el mayor número de silos-bolsas rotos jamás registrado. “Como entidad cooperativa y en nuestro actuar en la comunidad Rechazamos este acto de vandalismo y violencia, llamando siempre al diálogo, al respeto y al consenso.. Queremos agradecer a los medios de comunicación, instituciones y comunidad social que se solidarizaron con nuestro tema”, expresó la Junta Directiva de la Cooperativa, y precisó que en estos momentos se encuentran en medio de las labores de acarreo y “paleo” de granos. tratar de recuperarlo.

En entrevista con este medio, el presidente de la Cooperativa roberto sanchez, dijo que «fue un acto de cobardía. Me parece que no nos merecemos todo esto, porque siempre estamos tratando de crecer, trabajar, dar mano de obra en la comunidad y en la zona donde están nuestras sucursales. Sospechamos que más personas ingresaron a la propiedad. Muchas bolsas de ensilaje han sido rotas con cuchillo o cúter y cortadas de punta a punta, y otras han sufrido daños por el mero hecho de caminar encima de la bolsa de ensilaje”.

El evento se llevó a cabo en las instalaciones de la cooperativa limitada agrícola, ganadera e industrial de Puan

El evento se llevó a cabo en las instalaciones de la cooperativa limitada agrícola, ganadera e industrial de Puan

Y agregó: “Todos estamos sorprendidos por esto porque es una zona tranquila. Los cereales son de los productores que se los entregan a la Cooperativa en el mercado, y ahora ves que tienes un gasto y una rotura enorme que tenemos que soportar. Aparte del costo económico y la pérdida que tendremos, hay logística que necesita atención. Hay que imaginarse que se afectaron más de 10.000 toneladas”. Además, según Sánchez, el nivel de pérdidas económicas se evaluará cuando termine la cosecha de granos, pues hasta el momento no se tienen detalles de cuántas toneladas se podrán recuperar.

Pérdidas

Aunado a lo anterior, el representante de la Cooperativa dijo que “la pérdida económica va a ser muy importante, pero todo eso también se va a ver afectado en la logística, porque estamos llevando cargas y movimientos que no están planeados y ahora hay que lidiar con todo esto día a día, aún se desconoce por qué ocurrió este vandalismo, porque no tenemos problemas sindicales, laborales, personales y no hay nada que nos lleve a determinar qué motivó esta situación, no podemos entender que haya gente con tanta mucha maldad».

«Creo que este es el mayor número de bolsas de violación rotas. No he oído hablar de un caso similar. También en nuestro caso, con la crueldad con que lo hicieron, rompiendo las bolsas desperdigadas de los silos y luego hay que sacar las bolsas que están sanas para sacar las rotas. El movimiento de granos será mucho más importante que los de sacos”, concluye la referencia de la Cooperativa, que cuenta con más de 570 socios productores y ofrece una amplia gama de servicios y suministros.

FUENTE: INFOBAE –