Los cultivos de verano atraviesan un momento clave en el que se definen los rendimientos futuros, en un contexto de altas temperaturas y escasez de precipitaciones
El panorama climático en el interior es aún complejo, con las consecuencias de la sequía y las altas temperaturas registradas durante estas horas. Un problema que trae malas noticias para soya y maiz de cara a la próxima cosecha de los dos principales cultivos del país.
La semana pasada, en relación con la zona núcleo, Bolsa de Valores de Rosario Explicó que la merma en la producción de soja es de casi 4 millones de toneladas respecto a un mes antes. Sin revelar, también hay 1.000.000 de hectáreas perdidas, y el rendimiento promedio ha pasado de 24 quintales por hectárea a 18,2 quintales por hectárea. Además, en el último mes también cayó el maíz tardío, con un rendimiento promedio de 72 quintales por hectárea a 48 quintales por hectárea.
El calor continuará durante esta semana. Según datos de INTA Instituto de Clima y Aguapara hoy y mañana habrá un importante aumento de las temperaturas en el centro y norte del país, lo que podría generar posteriormente lluvias y tormentas, algunas de las cuales podrían ser con fuertes precipitaciones y posible granizo en Chaco, Santiago del Estero y Formosa.
Para este martes y miércoles en el centro y norte de Argentina se espera aumento de temperatura con posibilidad de lluvias y tormentas, algunas de las cuales podrían ser más intensas con fuertes lluvias, marejadas y ocasionales granizos sobre Santiago del Estero, Formosa y Chaco. Además, mañana las temperaturas podrían superar los 40°C en los distritos del noroeste y centro de Argentina.

De jueves a viernes, según los pronósticos, pasará un frente frío en el centro y norte del país con nubosidad y viento moviéndose de norte a sur, con descenso de las temperaturas. Por otro lado, existe la probabilidad de lluvias y tormentas, algunas de las cuales podrían ser intensas con fuertes lluvias, rachas y ocasionales granizo sobre el sureste de Buenos Aires, Catamarca y Santiago del Estero. Pero ante el escenario lluvioso del jueves, las temperaturas estarían por encima de los 40°C en el centro y norte del país. Y es recién el viernes que se espera un descenso notable de las temperaturas.
Pérdidas
Informe del equipo técnico del Área de Agricultura El Consorcio Regional de Experimentación Agropecuaria (CREA) estimó que el país perdería más de $20.000 millones en ingresos por exportaciones.. Además de los problemas del campo por la falta de lluvias, el informe dice que una helada temprana el 18 de febrero afectó a 1,90 millones de hectáreas, de las cuales el 37% resultó severamente afectado. Ojo, Gustavo Martini, El jefe del área de agricultura del CREA, dijo que «una helada temprana en un momento tan inusual, además de problemas en la producción, traerá en algunos casos también problemas con la calidad del grano, por lo que en situaciones así habrá que buscar alternativas de comercialización en el campo forrajero».
Tomando en cuenta los principales cultivos del país (soja, maíz, trigo, girasol y cebada), la cosecha total realizada por la entidad fue de 88,1 millones de toneladas, el 34% a nivel anual. Pero el número más impactante, por el efecto negativo que tendrá en la economía local tan necesitada de dólares agrícolas, es el relacionado con las exportaciones agroindustriales. Al respecto, CREA pronostica que el país perderá $20.468 millones por sequía y heladas, lo que representa una disminución de 34% interanual.
Fuente: infobae – terreno