Valor añadido de la conectividad en zonas rurales

Valor añadido de la conectividad en zonas rurales

marzo 7, 2023 0 Por Jose Luis Heredia

FADA (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina) junto con Telecom han realizado un estudio que mide el valor agregado de la conectividad rural. El informe destaca que una mayor cobertura de internet en las zonas rurales genera mayores ahorros para toda la comunidad rural: envíos reducidos, monitoreo poscosecha y control de animales; Los procedimientos en línea, la agricultura de precisión, el control de malezas y el mantenimiento preventivo son algunos de los beneficios.

“Se puede medir económica y socialmente como más empleo, mejor acceso a educación y salud, más arraigo, ahorro en transporte, vigilancia y controles. También el impacto en el medio ambiente con menores emisiones de CO2 gracias al ahorro en el transporte. El informe revela que habría un ahorro de $1,750 millones en la producción agrícola nacional”, dice David Miazzo, economista jefe de FADA.

“Las estimaciones se realizaron en base a las soluciones tecnológicas disponibles en la actualidad, pero si la conectividad está disponible, hay mucho más en el horizonte que aún no hemos dimensionado. Por lo tanto, son estimaciones muy conservadoras, el impacto es sin duda mayor. Es como medir el impacto del correo electrónico estimando cuánto ahorramos con el envío de cartas físicas”, explica Miazzo sobre el estudio que será presentado en Expoagro.

Ahorro en conectividad rural: el caso del testigo Venado Tuerto
El informe toma como caso de estudio un área denominada Clúster Venado Tuerto para medir impactos. La región se ubica en el núcleo productivo agrícola del país y genera anualmente un promedio de USD 4.778 millones en valor bruto de la producción agrícola.

Las mejoras de ahorro y productividad para la región podrían sumar $133 millones en un año productivo. Los ahorros se dividen en seis categorías: Reducción de envíos ($27,8 millones), Monitoreo poscosecha ($31,6 millones), Seguimiento y control de animales ($30,7 millones), Trámites en línea ($4,4 millones) USD) Agricultura de precisión y control de malezas (USD 35,7 millones) y Preventivo Mantenimiento (USD 2,9 millones).

Si extrapolamos los resultados de estos seis ahorros anteriores a la producción agrícola argentina, se generan ahorros totales por $1.750 millones.

Mejorando la calidad de vida
“Se habla mucho de arraigo y vida rural porque la conectividad es fundamental. Las familias de fabricantes y trabajadores rurales se beneficiarán al máximo de la conectividad. Abre oportunidades de aprendizaje a distancia, capacitación, telemedicina, inclusión financiera y trabajo remoto, entre otros”, afirma FADA.

Gracias a la conectividad se aprecian mejoras en el empleo ya que se puede obtener más y mejor información, abriendo nuevas oportunidades creativas, de negocio e incluso de trabajo remoto. También si estás pensando en opciones educativas: da acceso a una gran cantidad de contenidos digitales para la etapa escolar y habilita la formación a distancia para estudios terciarios o universitarios. La capacidad de trabajar o de forma remota es un punto clave para la familia de un productor o trabajador del campo.

También tiene un impacto en la salud al permitir el acceso a la información y la telemedicina, servicios de alto valor para las personas y profesionales de la salud en zonas rurales, lejos de centros de salud de alta complejidad y médicos especialistas.

Un eje que no se puede dejar de lado es la cuestión de la seguridad: Internet permite brindar diversas soluciones de seguridad para proteger mejor a las familias, lo que las incentivaría aún más a vivir en el campo.

“Con más conectividad a internet, los trámites de varias organizaciones se simplifican y se pueden hacer en línea. También puede acceder a una gran cantidad de transacciones financieras, instrumentos de ahorro y crédito. Es posible contactar nuevos proveedores, lo que amplía la oferta de productos y llega a nuevos clientes”, dice Miazzo.

“Otro punto muy importante en el impacto ambiental de una mejor conectividad rural: gracias a la tecnología se reducen las emisiones de CO2 por menos viajes y transporte, cambios en el consumo de energía y cambios en la contaminación del aire”, concluye FADA.

Algunas preguntas “Valor agregado por la conectividad rural” en Venado Tuerto
– El clúster Venado Tuerto genera un valor promedio de producción agropecuaria bruta de USD 4.778 millones al año, de los cuales:
– Cereales y oleaginosas aportan USD 3.995 millones;
– cerdos USD 94 millones;
– Ganado vacuno USD 488,5 millones;
-lácteos, de lácteos, $200.5 millones.
– Los ahorros de la conexión rural se pueden dividir en 6 categorías:
– Ahorro por reducción de transferencias: USD 27,8 millones;
– Ahorros por monitoreo poscosecha: $31.6 millones. De esto, $11 millones son para ahorro de maíz y $20.6 millones para producción de soya;
– Ahorros en monitoreo y control de animales: $30.7 millones, derivados de ahorros en mano de obra, reducción de mortalidad y mayor productividad de grasa láctea;
– Ahorros por trámites en línea: USD 4,4 millones por eficiencia en la emisión de documentos de tránsito y guías de embarque electrónicos;
– Ahorros por agricultura de precisión y control de malezas: $35,7 millones;
– Ahorros por mantenimiento preventivo: $2.9 millones.