Empresas semilleras presentan todo su portafolio y novedades en Expoagro

Empresas semilleras presentan todo su portafolio y novedades en Expoagro

marzo 7, 2023 0 Por Jose Luis Heredia

Experiencia de Nidera
El vivero oficial de Expoagro demostrará lo que hace en campo: manejar el medio y sacarle el máximo partido a la genética. De la mano de una amplia gama de servicios, los visitantes podrán vivir toda la Experiencia Nidera de forma interactiva; Podrás ver escenarios, cultivos variables y toda la experiencia Nidera para soja, maíz y girasol.

En maíz habrá dos fechas de siembra y dos densidades. En un caso será un ambiente en una zona con riego y en otro sin. También se recrearán dos densidades para siembras tardías. En cuanto a los híbridos, se exhibirá el manejo descrito con materiales precomerciales y productos disponibles en el mercado, como NS 7921 VIPTERA3 CL, AX 7761 VT3P y NS 7621 VIPTERA3, última versión con tecnología Viptera para siembra temprana.

Para el cultivo de soja, la parcela (Lote 250) contará con variedades del grupo 3 al 6 -el que mejor se adapta a la zona de San Nicolás-. Y las novedades vendrán de variedades con tecnologías Enlist® y Conkesta®. Para la soja, también se demostrará el manejo de la fecha de siembra en respuesta a diferentes entornos.

En el girasol Nidera se mostrará la innovación de los híbridos linoleicos y altos en aceite. Para el primer grupo, presentarán el nuevo NS 1115 CL, que se une al NS 1113 CL presentado en la última campaña. Próximamente también se añadirá un nuevo material con un alto contenido en ácido oleico.

Propuesta de valor y novedades
Desde hace varios años, la alianza estratégica entre YPF Agro y Semillas Illinois ha fortalecido la llegada al productor, donde YPF Agro aporta toda su experiencia y conocimiento al servicio de este campo, consagrándolo como una solución integral para el productor argentino.

La marca presentará las últimas novedades en soja, maíz y trigo, combinadas con biotecnologías que han sido lanzadas recientemente, donde promete ser protagonista del espacio.

En soja destacan al lanzar este lanzamiento las nuevas variedades IS 50.3 SE con excelente potencial de rendimiento y estabilidad, ideal para ambientes de media y alta productividad en Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, e IS 38.2 SE del grupo III largo con alto potencial. campaña. actuación. Recomendado para ambientes altamente productivos de la zona núcleo y sur de Buenos Aires, con resistencia a ojo de rana. Ambos con tecnología Enlist E3 ® y STS. Otra de las novedades de esta campaña es la nueva IS 46.2 RR STS, variedad recomendada para la zona núcleo de soja, oeste, centro y sur de Buenos Aires para ambientes de alta productividad en el centro sur de Córdoba y centro sur de Santa Fe con tecnología Tolerante a Glifosato. Por otro lado, destaca IS 48.2 E, una variedad de muy alto rendimiento y potencial de estabilidad. Modificado para la zona núcleo de soja, sur de Córdoba y La Pampa, con tecnología Enlist E3 ®. Para cerrar el capítulo de la soja, la marca cuenta con dos variedades ya existentes, IS 60.1 SE, ideal para ambientes de alta y media productividad para la zona de Entre Ríos, con amplia adaptación al ambiente del centro norte de Córdoba y Santa Fe, así como para ambientes de alta productividad en Noa y Nea con tecnología Enlist E3 ® y finalmente se destacó IS 69.2 CE en ambientes de media y alta productividad en Noa y Nea así como para ambientes de baja productividad en la zona de Entre Ríos.

En maíz, Illinois lanza el nuevo IS 782 VIP3 con 124 días de madurez relativa. Un híbrido con un excelente perfil sanitario que se adapta muy bien a siembras tempranas y tardías en todo tipo de ambientes. Además, destaca en el portafolio IS 799 VT3P – TRE con un potencial de rendimiento muy alto que le permite adaptarse muy bien a siembras tardías o segundas. IS 695 MGRR2 con 116 días de madurez relativa y excelente rendimiento y potencial sanitario para siembra temprana en ambientes de alta productividad con excelente peso de mil semillas. Por último, encontramos el híbrido IS 550 VT3P con 104 días de madurez relativa, un híbrido hipertemprano que combina potencial y estabilidad. Además, su versatilidad ofrece varias alternativas de manejo en campaña, como doble cosecha, cosecha temprana, siega o siembra extrema en fecha.

En producción de trigo, Illinois está lanzando una nueva variedad de corta duración, IS Canario, con alto potencial de rendimiento y excelente estabilidad. Con un excelente perfil sanitario y calidad grupo 2.

Vista previa de la trama NK
La marca llega a San Nicolás con su renovada propuesta, que incluye nuevas genéticas de maíz, girasol y soya, acompañada de herramientas digitales que ofrecen soluciones prácticas a los productores.

Bajo el lema “Todo lo que hacemos RINDE”, NK Semillas presentará su parcela (lote 230) en la nueva edición de Expoagro 2023, donde el recorrido estará marcado por nuevos híbridos de maíz que se adaptan a todos los ambientes y fechas de siembra en un ciclo de transición – corto. En el girasol, el diseño continúa con una paleta frontal que continúa elevando los techos de desempeño. Finalmente, se destaca la incorporación al portafolio de soja de la nueva variedad Enlist.

Para maíz, NK Semillas presentará 3 nuevos híbridos de ciclo medio corto y recomendados para fechas de siembra temprana y tardía: NK 842 VIPTERA3, NK 870 Viptera3 y NK 855 Viptera 3.

Contarán con las nuevas NK 3969 CL para girasol y NK 46×23 E con tecnología Enlist para soja. Además de todos los avances en herramientas digitales que ofrece la marca.

Vale la pena innovar juntos
DonMario Semillas anunciará las novedades de este año en cuanto a genética de trigo, maíz y soja. En concreto, este año aborda una propuesta diferente y anuncia su nuevo lema “La innovación une trae”.

La soja seguirá siendo la protagonista de la marca. Entre las variedades que se presentarán en la muestra se encuentran las versiones 2023: DM 25E23 SE, una variedad altamente productiva para siembras de primera en el sur de Buenos Aires, que brinda una cosecha temprana y una segunda siembra en el sur de Buenos Aires. ; DM 40E23 SE con alto potencial de rendimiento, ubicado para la zona núcleo de soja oeste, centro y sur de Buenos Aires y DM 47E23 SE recomendado para la zona núcleo, oeste, centro y sur de Buenos Aires en el entorno de alta productividad del centro sur de Córdoba y centro sur Santa Fe, todas con tecnología Enlist E3® y STS. Otra novedad son las variedades con tecnología Conquesta, brindando un excelente control de los principales lepidópteros que afectan el cultivo de soja, entre ellos la variedad DM 64K64 SCE con amplia adaptación a diferentes ambientes en Nea, Noa, norte de Santa Fe y ambientes de media y baja productividad en Entre Ríos y norte de Córdoba, con tecnología STS. Finalmente el DM 75K75 CE con amplia adaptación a diferentes ambientes en Nea y Noa.

En cuanto al trigo, y dado que es un cultivo de temporada, DonMario tendrá espacio para un portafolio de este producto. La novedad trae DM Catalpa, DM Aromo y DM Pehuén, tres variedades que competirán en lo más alto, ciclo medio DM Catalpa, una propuesta de alta productividad con excelente perfil sanitario y bajos requerimientos de frío, ideal para la zona de trigo integral. DM Pehuén con excelente potencial de rendimiento en una amplia gama de ambientes y fechas de siembra destacada por su perfil higiénico frente a la roya y finalmente DM Aromo con ciclo corto. Su sello es su potencial de rendimiento regional y su comportamiento frente a la roya, ideal para toda la región por su perfil sanitario.

Además, este año se suma el maíz como protagonista de la marca, un cultivo que crece en superficie y tiene una gran proyección hacia el futuro. En Expoagro se presentarán los principales híbridos de la marca en tecnologías MGRR, RR, VT3P, VIP3 y TRE, entre ellos se destacan los híbridos DM 2712 TRE, un nuevo diseño de alta productividad que brinda una cosecha temprana recomendada para maíz entero. región en fechas de siembra temprana, tardía y/o segunda y DM 2773 TRE, un híbrido recomendado para siembra temprana y tardía con muy alta productividad y excelente control de nematodo y espiga de isoca.

La gran familia ALZ-Agro
Con un enfoque 360°, ALZ-Agro está presente por segundo año consecutivo en el mayor encuentro del campo argentino, en el lote 430, tal como lo hizo en su debut en la última edición y con novedades sobre cultivos, productos y servicios.

En línea con su fuerte misión de crecimiento, ALZ-Agro implementa estrategias sostenibles. Un beneficio concreto será su hábitat carbono neutral, lo que implica alcanzar un resultado neto de cero emisiones de gases de efecto invernadero en el marco de este evento a través del cálculo y composición de la huella de carbono.

Cada unidad de negocio se enfoca en un eslabón de la cadena agroindustrial y todas se enfocan en el desarrollo sustentable de las actividades que requiere la producción agropecuaria. La división de Semillas ofrece al productor agrícola una línea completa de maíz, girasol y sorgo; En materia de nutrición vegetal y animal, se destacan sus productos originales y probados, que representan una excelente relación precio/beneficio; ALZ-Mercados, unidad de negocios enfocada en la protección del patrimonio de sus clientes; Solidum SGR, es la primera sociedad de garantía recíproca fundada en la provincia de Santa Fe, apoyando el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas desde hace dos décadas. En cuanto a las iniciativas digitales, hay dos: QIRA y QIRA Payments.

Klein y su nuevo trigo
Klein Hatchery presentará tres nuevos trigos con excelente adaptación y máximos rendimientos: Klein Extremo, Klein Leyenda y Klein Ballesta.

Klein Extremo es una variedad de trigo de ciclo medio largo que destaca por su comportamiento en frío en pasto y rendimiento. Debido a su necesidad de frío, muestra una excelente adaptación en el sureste de Córdoba, sur de Santa Fe y en la provincia de Buenos Aires.

Klein Leyenda es un trigo de ciclo medio que requiere bajas temperaturas y alto potencial de rendimiento, ya que su genética sobresale en una alta capacidad de macollamiento. Excelente desempeño en el este y sur de Córdoba, oeste y sur de Santa Fe y provincia de Buenos Aires.

Y, por último, Klein Ballesta, una variedad de trigo de ciclo medio que no produce frío y con rendimiento estable en todas las subregiones trigueras. Como característica diferencial presenta espigas sin aristas.

Reinventando la sustentabilidad desde los campos
Nuevas soluciones biológicas, tecnologías de gestión de la resistencia y un enfoque único de la sostenibilidad. UPL Argentina llega a Expoagro 2023 con una invitación a enfrentar la producción de alimentos de una manera diferente. La compañía te invita a redescubrir la sostenibilidad, pero esta vez desde todos los ámbitos. Será en la UPL Parcela nº 450.

En Expoagro, la presencia de UPL estará rodeada de un paisaje productivo protegido, concepto diseñado por la Fundación ProYungas e impulsado en la ocasión por Bloom ai, el área de innovación abierta de la empresa.

Abordando la sustentabilidad desde todos los ámbitos, de martes a viernes se llevará a cabo un programa de talleres y mesas redondas con una diversa gama de actores que compartirán perspectivas sobre la sustentabilidad.

UPL presentará en San Nicolás su estación NPP (Natural Plant Protection), la división de biosoluciones de la compañía. Aquí, el foco estará puesto en OPTIMAT®, una solución biológica para la soja que recupera los cultivos del estrés provocado por factores climáticos extremos o situaciones de fitotoxicidad.

Finalmente, la estación de Protección de Cultivos destacará las acciones que la compañía está llevando a cabo en el campo de la gestión de resistencias, como la creación del I Simposio de Resistencia a Fungicidas, que se realizará a finales de 2022, y la oferta de un portafolio con una amplia gama de modos de acción, multisitios y mezclas orientadas a solucionar los principales problemas del productor asociados a enfermedades, malezas e insectos, tanto en plantas como en semillas.