Como parte del programa federal “Equipar ciencia” que impulsa la nación, la Universidad de Villa María presentó hace dos meses solicitudes para la compra de equipos que garantizarían un desarrollo más eficiente de las distintas líneas de investigación que se realizan. en tus dispositivos.
En este sentido, el Instituto Básico y Aplicado, por la especificidad de sus áreas de acceso en ciencia, demandó diversas tecnologías necesarias dentro de sus grupos de trabajo. Finalmente, antes de que finalice 2022, se anunció la aprobación de fondos a más de 60 instituciones científicas de todo el país, entre ellas la UNVM, que recibió la compra de Masa HPLC por un monto de 712 mil dólares. Semanas después, también anunciaron la aprobación de $597,300 adicionales para comprar un microscopio de luz confocal.
Según explicó la directora del Instituto Multidisciplinar de Investigación y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnológica, Carina Porporatto, el primer equipo premiado se basa en una tecnología de análisis que combina técnicas de cromatografía líquida para separación y espectrometría de masas para detección, identificación y cuantificación. de compuestos en la muestra. Esta combinación proporciona una alta sensibilidad y permite el análisis tanto cuantitativo como cualitativo de una muestra específica en el laboratorio.
Si bien el microscopio confocal permite la observación con mayor resolución, contraste y nitidez que la que se puede lograr con la microscopía óptica convencional, esto representa un avance significativo. Se obtienen cortes ópticos en profundidad que permiten un estudio tridimensional de la muestra, incluido su interior, y un estudio de colocalización. Las aplicaciones son numerosas en las ciencias biomédicas, abarcando la biología y fisiología celular y molecular entre otras, permitiendo la identificación y localización de componentes moleculares específicos con la particularidad de que, al ser una técnica no destructiva, también permite la observación in vivo.
“Este tipo de tecnología amplía el campo de aplicación y la precisión de los resultados obtenidos en el análisis de la muestra, lo que también nos permite ampliar el alcance de las líneas de investigación que se están desarrollando en la universidad”, comentó Porporatto.
Por su parte, la decana del Instituto, Carolina Morgante, enfatizó: “La adquisición de este equipo nos permitirá dar un salto exponencial en la calidad de nuestras investigaciones”. En Basics contamos con una gran cantidad de líneas de trabajo enfocadas en generar mejoras concretas en la calidad de vida de las personas, por lo que esta millonaria inversión sin duda representa un compromiso de mediano plazo para encontrar soluciones a los requerimientos ambientales de la UNVM. Estamos absolutamente encantados con esta noticia y esperamos tener este dispositivo en funcionamiento en nuestros laboratorios lo antes posible”.
Es importante señalar que el primer equipo premiado también puede ser utilizado por grupos de trabajo que estén avanzando en la atención de la salud en el ámbito del Instituto de Humanidades.
En ese sentido, la Decana Daniela Dubois comentó: “En el Instituto de Humanas estamos celebrando la adquisición de nuevos equipos que serán utilizados por los equipos de investigación. En el Instituto y en el CIT estamos trabajando arduamente en el campo de la tecnología farmacéutica, y con este equipamiento se crean las condiciones para que nuestros docentes-investigadores avancen en el estudio de preparados farmacéuticos con potenciales aplicaciones terapéuticas para la salud humana” y agregó : «Uno de nuestros equipos formulará específicamente la colaboración con otros investigadores de la UNC y CEPROCOR».
Mientras que el Rector de la UNVM, Luis Negretti, destacó el trabajo realizado por la institución que dirige para cumplir con los requisitos exigidos en esta convocatoria. «Son muchas las instituciones que se presentan a este tipo de instancias porque son una oportunidad clave para acceder a ciertos equipos que tienen un costo elevadísimo para los presupuestos actuales que manejan las universidades, por lo que esta noticia es sumamente gratificante. No solo se demuestra el estándar de nuestras investigaciones, sino que también se evidencia el gran trabajo realizado para cumplir con los requisitos exigidos por la Junta Asesora del Programa.
Sobre el programa:
El programa federal «Equipar Ciencia», dependiente de la Secretaría de Articulación Científica y Tecnológica y cuya coordinación ejecutiva está a cargo de la Subsecretaría de Coordinación Institucional, tiene como objetivo fortalecer las capacidades de las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. (SNCTI) a través de la adquisición de equipos medianos y grandes con perspectiva federal. El programa se financia con fondos aprobados por la Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Ley 27.614 promulgada el 12 de marzo de 2021.
Cabe señalar que durante el proceso de evaluación se consideró el orden de prioridades presentado por cada institución, buscando una distribución federativa equilibrada y evitando la duplicidad de equipos en una misma jurisdicción -salvo que esté suficientemente justificado- a fin de optimizar el uso eficiente y compartido. de los cuales Además, se autorizó a dos instancias a presentar solicitudes.