En el marco de una visita al Departamento de San Justo, el Ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso, brindó aportes para el sector agropecuario por USD 57.934.300 en La Francia, San Francisco y Brinkmann. Específicamente, más de 350 campesinos y campesinas recibieron $42.290.800 en beneficios correspondientes al programa Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y Apoyo a la Pequeña y Mediana Ganadería.
Las Buenas Prácticas Agrícolas es una “política de Estado construida en conjunto con una profunda conexión entre los sectores público y privado”, alianza estratégica que recientemente fue reconocida a nivel mundial por el Premio Regional de Buenas Prácticas, establecido por la Organización de las Regiones Unidas (ORU Fogar) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); que se otorga anualmente a los mejores casos de políticas implementadas en el sector público.
Por su parte, el programa Apoyo a Pequeños y Medianos Ganaderos tiene como objetivo mejorar la eficiencia productiva de los rebaños de pequeños y medianos productores con el fin de incrementar la productividad de la ganadería de la provincia de Córdoba.
Este programa tiene dos líneas. Por un lado, financiación a través de subvenciones no reembolsables (ANR) hasta 400.000 USD y por otro lado, una línea de asistencia financiera hasta 2.000.000 USD a tipo cero con un plazo de amortización de 60 meses con 12 meses de carencia. período a través de la Fundación del Banco de Córdoba.
“El programa de Buenas Prácticas Agrícolas es federal, no hay productores de los 427 municipios que conforman la provincia que no se hayan adherido, y además abarca todas las producciones y todo tipo de productores, pequeños, medianos y grandes”, confirmó el ministro Sergio Busso .
Por otra parte, reiteró su compromiso de defender a los productores, insistiendo en que hay que “sacar el pie de la cabeza”, como dice el gobernador; y en incentivar y estimular a quienes invierten en aumentar la producción.
patrulla rural
El titular de la cartera de agricultura también entregó un patrullaje rural para Plaza Luxardo por un valor de más de $14 millones. La unidad 0 km es una camioneta 4×4 fabricada en Córdoba con equipamiento especial como lunas y luneta trasera antivandálica, cabrestante, equipo de remolque, barra de luces, sistema de radio, panel divisorio y piso charola, entre otros.
Cabe recordar que las unidades que se suministran a la patrulla rural fueron obtenidas a través del Fondo de Desarrollo Agropecuario (FDA), el cual, entre otras atribuciones, se supone provee y realiza aportes con diversos objetivos que resultan de los convenios celebrados entre el sector rural y el estado provincial.
El ministro estuvo acompañado por los alcaldes Damián Bernarte y Gustavo Tevez; el secretario de Coordinación Territorial del Gobierno de Córdoba, Augusto Pastore; los legisladores Alejandra Piasco y Ramón Girardi; el director de la Patrulla Rural, Marcelo Marín; el Viceministro de Infraestructura Agrícola, Franco Mugnaini; entre otros, el Director de Desarrollo Sostenible Santiago Dellarossa y el Director de Organismos Zonales y Desarrollo Territorial Germán Font.