La segunda edición de la “Expo Alfalfa” se realizará los días 16 y 17 de marzo de 2023 en el campo experimental “Don Hugo”, ubicado en el km 718 de la Ruta Nacional 8, al norte de Villa Mercedes. Organizado por Agrozal Sapem, el evento brinda un espacio único en la provincia para crear vínculos y compartir información con los productores. Con entrada gratuita, la inscripción se puede realizar ingresando a sanluislogistica.com.
“Estamos muy contentos con esta segunda edición ya que responde al éxito de la primera Expo Alfalfa. Un espacio que hemos diseñado para que los productores puedan intercambiar experiencias de manera libre y gratuita y brindarse información de calidad que les permita tomar mejores decisiones”, comentó el secretario de San Luis Logística Sebastián Lavandeira.
“De la primera edición de la feria, que destacamos en relación con la publicación de las características de las distintas variedades y calidades que demanda el mercado internacional, esta segunda edición estará enfocada a la producción y, sobre todo, a la comercialización de los cultivo en este Productor, por lo que podrán tener más herramientas a su disposición”, agregó el Secretario de Estado.

La primera Alfalfa Expo se llevó a cabo en 2021, con más de 300 productores, agrónomos y comerciantes relacionados con pastos que asistieron durante dos días para aprender más sobre la ‘Reina de los Forrajes’.
“De la cuenca del Morro para el mundo” fue el lema elegido para la primera edición, que sumó información a través de conferencias de expertos y excursiones para vivir lo que sucede en las distintas etapas de la producción de este pasto perenne, muy demandado por los países. del Medio Oriente, donde está San Luis desde 2019, se exportará.
La Expo es un evento que se deriva del Plan Plurianual de la Alfalfa, una iniciativa del Gobierno de San Luis destinada a corregir el desequilibrio hídrico que se registra en la Cuenca El Morro.
El desequilibrio ecológico provocado por el aumento del nivel freático provocó inundaciones en amplias zonas e incluso la creación del llamado Río Nuevo, que afectó a zonas urbanizadas. Estudios posteriores presentaron a la alfalfa como una de las mejores opciones para contrarrestar estos efectos debido a la alta absorción de agua de este pasto. El plan plurianual de la alfalfa logró generar un círculo virtuoso que hoy representa una proyección de crecimiento con impacto positivo en el ámbito productivo, económico y social.
El programa de este año consta de expositores locales, nacionales e internacionales. La red temática ha sido diseñada para brindar información a todos los productores de la región y se tratarán temas como: “Economía de la Alfalfa”; “Impactos de la pandemia en la cadena logística”, “El desarrollo del comercio exterior en Argentina”; “Fecundación y nuevas tecnologías”; “La Realidad del Comercio Exterior de la Alfalfa”, “Mejoramiento Genético de la Alfalfa”; «Desafíos y oportunidades para la producción y exportación de alfalfa en Argentina», por el economista Carlos Seggiaro.
Los expositores serán: Juan Vasquetto, economista, especialista en agronegocios y consultor de marketing; Gustavo Pardo, director general de Grow Frams (España); Ezequiel García Corado, Especialista en Comercio Exterior, Logística y Aduanas; Alfredo Abboud, Presidente de la Sociedad Argentina de Alfalfa y Forrajes; Mario Funes y Federico Costanzo, Laura Guzmán y Alejandro Vergés de INTA, ALFAZAL; Carlos Seggiaro, economista; Ariel Odorizzi y Daniel Basigalup del INTA; Martín Aguirrezabala, de ALFAZAL; Paul Sepúlveda, Doctor en Tecnología TS Swiss Innovation SPA y Mjail Abdelahad de la Secretaría de San Luis Logística.
Por otro lado, también se realizará una presentación de los resultados sobre el tema “Impacto económico en la producción de carne y leche debido a la diferente calidad del heno. Ensayos locales en animales vivos’ y ‘Ensayos comparativos de utilidad, persistencia y adaptabilidad’.
Más información e inscripciones en http://sanluislogistica.com/segunda-edicion-expo-alfalfa/