La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y el Instituto de Reproducción Animal de Córdoba (IRAC) lanzaron una maestría en producción de carne bovina, que será inaugurada el próximo 19 de mayo.
Las inscripciones están abiertas y el número de plazas es limitado. Los cursos serán presenciales y se realizarán en Villa María y General Paz, donde el IRAC tiene su sede.
Lo interesante de esta capacitación es que está a cargo de uno de los profesores que ha sido mencionado como uno de los científicos más influyentes en el campo de la reproducción bovina. Este es Gabriel Bó quien habló con El Diario Rural sobre el ciclo de formación. “Está dirigido a profesionales que trabajan en el campo y contamos con un grupo de excelentes docentes tanto a nivel nacional como internacional”, dijo.
“Cubriremos casi todos los aspectos relacionados con la producción de carne: manejo del rebaño, nutrición de vacas y terneros, preparación de novillos, genética y calidad de la carne, que ahora es tan importante. También nos pondremos en contacto con la dirección de los establecimientos”, explicó.
El máster en producción bovina está dirigido a profesionales agrónomos, veterinarios e ingenieros zootécnicos.
“Es la primera maestría que realizamos en este campo, porque notamos que en este sector hay una necesidad de formar personas con conocimientos completos en todo lo relacionado con el manejo del hato de cría”, dijo Bó a El Diario del Centro. Tierra. Y agregó: “Además, Argentina, que es mundialmente conocida por la calidad de su carne, todavía tiene una deuda para mejorar la productividad, porque en comparación con Estados Unidos, Canadá o Australia, la productividad del ganado es muy baja. “Necesitamos tener más carne, más márgenes exportables para ofrecer carne de calidad al mundo y dejar de lado la falsa dicotomía entre consumo interno y exportación”, concluyó.
Los interesados en registrarse pueden hacerlo a través de la página web del IRAC: https://iracbiogen.com/maestria-en-produccion-de-carne-bovina/