Nuevos casos positivos de gripe aviar en aves de traspatio en Córdoba

Nuevos casos positivos de gripe aviar en aves de traspatio en Córdoba

febrero 28, 2023 0 Por Jose Luis Heredia

De los 9 análisis realizados hoy por el Laboratorio del Senas, 5 muestras resultaron negativas y 4 positivas en Carnerillo, Roca, Laboulaye y Bell Ville.

Él Servicio Nacional de Sanidad y Calidad de la Agricultura (Senasa) confirmado 4 casos positivos de influenza aviar (IA) H5 en aves de traspatio en la provincia de Córdoba con lo que ha habido un total de 24 detecciones de enfermedades hasta el momento.

De nueve muestras analizadas hoy por el Laboratorio Nacional del Senas, 5 tuvieron diagnóstico negativo y 4 fueron positivos para IA H5 en las aves de traspatio de establecimientos ubicados en las ciudades de Carnerillo, Alejandro Roca, Laboulaye y Bell Ville, provincia de Córdoba.

Tras confirmar los casos, los agentes del centro regional de Córdoba del Senasa realizarán las acciones de saneamiento correspondientes en los predios afectados.

Por aquí, A la fecha hay 24 casos confirmados en aves silvestres y de traspatio (13 en Córdoba, 4 en Buenos Aires, 2 en Santa Fe, 1 en Jujuy, 1 en Neuquén, 1 en Río Negro, 1 en San Luis y 1 en Salta).

Senasa está trabajando en campañas sanitarias y de rastrillado en todas las regiones donde se han encontrado hallazgos.

Aviso

En caso de observar la presencia o sospechar signos clínicos compatibles con IAAP en aves o encontrar aves domésticas y/o silvestres muertas, informe al Senasa acudiendo a cualquiera de sus oficinas; a través de la aplicación “Notificaciones Senasa”, enviando un correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar; ingresando a la sección «Avisos a Senas» en el sitio web de la agencia o enviando un mensaje de WhatsApp al 11-5700-5704.

Más información en la sección Gripe aviar

Córdoba

En el marco del estado de emergencia por la gripe aviar, los agentes del centro regional de Córdoba del Senas realizaron hoy controles de ruta en 12 puntos diferentes de la provincia. En los controles también participaron agentes de la policía provincial y personal de distintas provincias. Además, se continúa brindando información a la comunidad y sectores afines en la región.

Desconocido

“El lunes terminamos el desahogo de toda la zona bajo control sanitario en el Parque Nacional Laguna Blanca, visitamos a 72 familias que viven en el lugar y les recomendamos medidas para prevenir la enfermedad”, dijo el supervisor de sanidad animal del Centro Regional de la Patagonia Norte. en Neuquén, Luciano Mammoni.

Además, valoró la ayuda recibida por todas las instituciones públicas en esta materia, a nivel municipal, provincial y nacional, recordando que «las visitas a las familias de los vecinos de la comunidad de Zapata, la Asociación para el Desarrollo Rural y otras presentes en la zona fueron acompañados por miembros de la brigada y guardia del Parque Nacional».

Río Negro

En el marco de la Fiesta Nacional de la Manzana que se llevó a cabo este fin de semana en la localidad rionegrina de General Roca, el equipo técnico experto del centro regional Senasa Patagonia Norte continuó con la sensibilización sobre las características de la gripe aviar.

Además de la entrega de folletos y un conversatorio con los visitantes de la finca de manzanas, se difundieron videos informativos del tráiler institucional del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Formosa

El Senasa explicó el estado de la enfermedad y las medidas que se han implementado a las instituciones que cooperan en la preservación de la producción avícola nacional.

El encuentro se realizó en la sede del Centro Regional Senas Chaco Formosa y contó con la presencia de personal de la Unidad Especial de Asuntos Rurales (UEAR), Policía de la Provincia de Formosa, Prefectura Marítima Argentina y Aduana.

El Director del Centro Regional Senas Chaco Formosa, Facundo Galvani, y el Supervisor de Salud Animal, Miguel Aránguiz, explicaron qué es la influenza aviar, cómo se transmite, cuáles son los síntomas, cuál es la situación sanitaria del país y la región, las migraciones de aves silvestres y las nuevas medidas adoptadas a través de Resoluciones para evitar la propagación de virus y la preservación de la salud de las aves de traspatio y aves.

De igual forma, el Senasa y diversas fuerzas acordaron intensificar el trabajo conjunto en operativos de vigilancia en rutas, pasos fronterizos e instalaciones agropecuarias.

controles en las rutas

En las provincias de Chaco y Formosa se han reforzado los controles permanentes y aleatorios en las rutas para controlar el cumplimiento de las medidas sanitarias destinadas a evitar la propagación de la influenza aviar.

La patrulla móvil del Senas realizó operativos en la ruta nacional 81 en el límite entre Formosa y Salta, y en la ruta nacional 11 en el acceso a la localidad chaqueña de La Leones.

controles fronterizos

También se reforzaron los controles fronterizos en el puente San Ignacio de Loyola que une la ciudad de Clorinda en Formosa con Paraguay y en el puente Formosa – Alberdi (Paraguay).

En estos puntos, además de realizar los controles habituales, se distribuyen folletos relacionados con la influenza aviar y se dialoga con la población de paso por el barrio para informarles sobre la prohibición de ingreso a la República Argentina con ciertos productos alimenticios, plantas , vegetales y animales que puedan contener plagas y enfermedades.

Otra de las actividades realizadas en el marco de la emergencia de gripe aviar fue una reunión entre Galvani y el coordinador de la Reserva de la Biosfera Laguna Oca del Río Paraguay, Fernando Fourcans, donde informaron sobre la situación de AI y pidieron colaboración para que sus Los vaqueanos que visitan regularmente la reserva informan inmediatamente al Senasa ante la presencia de aves muertas o con síntomas compatibles.

Además, se acordó realizar un taller de explicación de enfermedades para técnicos y abierto a la comunidad.

FUENTE: SENASA