
En los dos primeros meses de 2023 se configuró el panorama maíz de esta campaña. Fue el ciclo más afectado por la última parte de una severa sequía de tres años. En consecuencia, las fechas tardías del maíz serán un apoyo productivo para esta campaña, frente a las de siembra temprana.
Sin embargo, cuando la genética también se maneja para los productores, igualmente, el valor diferente se encuentra en las circunstancias más desfavorables.
En ese sentido, KWS, empresa líder en el mejoramiento genético y agronomía del maíz, adelantará en la ciudad de “El Trébol”, provincia de Santa Fe, la presentación “La reevolución de la genética es hoy”, la campaña de identidad 2023/ 24 lo que implica la llegada de una nueva generación de granos de maíz híbridos, especialmente seleccionados por sus ambientes potenciales, buena sanidad y estabilidad.
En el recinto “Don Víctor”, propiedad de la familia Cardini, el 16 de marzo se realizará el primer DAR del año. Los Cardini son productores agrícolas y empresarios del campo. Además, Emilio Cardini es uno de los propietarios de «Los Robles Servicios Agronómicos SRL», un centro de distribución exclusivo de semillas KWS.
Nueva genética: liberando el potencial de rendimiento
El 27 de septiembre de 2022 se instaló DAR en “El Trébol”. El campo Cardini, en el centro del grano de maíz, será un lugar propicio para presentar en el campo la nueva generación de híbridos de cereales KWS, especialmente seleccionados para entornos potenciales.
Como parte de esta genética «revolucionaria» estará el nuevo material élite KWS 14-408 VIP3, «un híbrido ideal para el mercado potencial, que ha mostrado resultados sobresalientes este año», destaca Santiago Vacca, coordinador de servicios agrícolas, sobre el valor traído por el nuevo germoplasma del ciclo 2023/24.
Vacca, quien siguió de cerca el desarrollo de la serie en El Trébol, afirma que con los 450 a 500 milímetros que tuvo el cultivo en esa zona durante el ciclo, “la genética KWS 14-408 VIP3 muestra, con altísimo potencial, extraordinarias fuerza de la caña, excelente desarrollo de raíces y todas las virtudes del ideotipo de grano, que aseguran la seguridad de la cosecha en el campo”.

Nueva genética: liberando el potencial de rendimiento
Gastón Añez es integrante del área de KWS Agroservicios, como especialista en posicionamiento de productos para la zona centro, entre las provincias de Santa Fe y Córdoba. Sembró y acompañó ocasionalmente a DAR en El Trébol desde el inicio. Lleva cuatro campañas sembrando ensayos en “Don Víctor”.
Según Añez, DAR presentará este año tres módulos principales: «Vos Elegís»; «Gestión de la densidad y el potencial» y también, por primera vez, incluirá «Dinámica de la cosecha» para mostrar el rendimiento y el potencial de los híbridos de cereales KWS.
“En cada una de las demostraciones de este entorno, incluimos la mayor cantidad de variables agronómicas que se analizan para el potencial de rendimiento, ya que esto luego se convertirá en más información para nuestra red para hacer mejores recomendaciones a los productores. Esto forma parte del proceso habitual de lanzar al mercado un nuevo híbrido cada campaña”, subraya el técnico.
El experto en posicionamiento también explica que cada híbrido se analiza en función de las necesidades de cada entorno. “En este caso, después de más de seis años, se analizaron atributos como potencial de rendimiento, relación ciclo-rendimiento, estabilidad y propiedades agronómicas como volteo y rotura. Todas estas variables son cruciales a la hora de pensar en híbridos de cereales”, subraya.
Para obtener más información sobre la demostración de KWS y registrarse para el evento, ingrese a https://linktr.ee/kwsargentina
Fuente: TodoAgro