
Los futuros de soja en la Bolsa de Valores de Chicago subieron hasta un 1,3% a 15,4175 dólares el bushel, alcanzando su precio más alto en una semana. En lo que va de febrero, el agro argentino ha liquidado menos de 400 millones de dólares.
Según informó la agencia NA, los expertos aseguran que las lluvias pronosticadas en Argentina para esta semana probablemente no sean suficientes para compensar las altas temperaturas.
El cultivo de soja de Argentina se encuentra actualmente en su fase reproductiva máxima, por lo que es probable que el calor excesivo reduzca las perspectivas de rendimiento, además de exacerbar el estrés por calor que el cultivo ya ha sufrido esta temporada.
Por otro lado, se espera una posible renovación del acuerdo, lo que permitirá la exportación de granos de Ucrania a través del Mar Negro. Está previsto para mediados de marzo.
Esto es crucial ya que marca el primer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, que disparó los precios de la soja y el petróleo, ya que el país es un proveedor clave para Europa.
El presidente ruso, Vladimir Putin, prometió seguir adelante con la invasión hasta que Rusia cumpla sus objetivos, y la Junta de Desarrollo de Agricultura y Horticultura del Reino Unido advirtió que los mercados están acumulando cierto riesgo de precio en medio de preocupaciones sobre si el acuerdo se extenderá.
El mercado también está esperando las estimaciones iniciales de siembra para 2023 del Departamento de Agricultura de EE. UU. a finales de esta semana, lo que indica un probable aumento en la superficie cultivada de soja nacional.
Noticias Argentina señaló que “se espera que continúe la volatilidad del precio de la soja, mientras que el maíz se modificó poco y el trigo cayó a 1,1%”.
Fuente: TodoAgro