Préstamos subsidiados, capacitación e infraestructura en beneficio del sector lácteo

Préstamos subsidiados, capacitación e infraestructura en beneficio del sector lácteo

febrero 23, 2023 0 Por Jose Luis Heredia

En el marco del Día del Tamber, el gobierno provincial, a través del Ministerio de la Producción, destacó los avances del sector. Gracias al trabajo conjunto, según estadísticas del MAGyP, La Pampa se posiciona entre los primeros lugares del país, en cuanto a alimentos sólidos totales y salud.

La producción de leche y sus derivados es un importante factor de empleo y productividad en la Provincia, y el Gobierno Provincial trabaja en conjunto con este sector para promover la actividad así como la competitividad de sus productos.
La cadena láctea está compuesta por haciendas, industrias y distribuidoras, y en la provincia está regulada por la ley provincial nro. 1424. La incorporación de tecnología fue una constante en las empresas lácteas de la Provincia, observándose una mayor diversidad en la elaboración de productos lácteos como leche (pasteurizada y chocolatada), quesos (duros, semiduros y tiernos), quesos de sabores, nata, mantequilla, ricota, dulce de leche
Actualmente, hay 123 granjas de vacas lecheras y 23,482 vacas lecheras en operación. Cabe señalar que el 64% de la leche producida se procesa en el territorio de la provincia, lo que da un giro industrial importante a través de 22 plantas procesadoras activas.
La producción de leche en La Pampa se distribuye geográficamente en tres cuencas: la Cuenca Norte (Chapaleufú, Maracó, Quemú Quemú, Rancul y Realicó), la Cuenca Central (Capital, Catriló, Loventué y Toay) y la Cuenca Sur (Atreucó, Guatraché, Hucal y Utracán). .
El Ministerio de la Producción ha proporcionado herramientas financieras especiales para el sector con el fin de promover actividades. “Los créditos para ganaderos lecheros tienen un monto máximo de 7 millones de pesos con 12 puntos de bonificación del gobierno provincial”, explicó Marcelo Lluch, director del Stoke, a la agencia provincial de noticias.
La citada línea se incluye en el Plan Provincial de Ganadería con el objetivo de mejorar la ganadería de diversos ganaderos lecheros.
El crédito abarca tres ramas: la compra de vientres, la retención de terneros o novillas y la crianza, “cada una de estas alternativas tiene un monto máximo que va de los 2 a los 7 millones de pesos, dependiendo del destino de cada financiamiento y al que puede acceder cada productor cada una de estas opciones, mientras lo hagan, no superen el monto total de 7 millones de pesos”, dijo el funcionario.
Por otro lado, también está vigente la línea de crédito “Infraestructura Rural para el Sector Lácteo”, que tiene un monto máximo de 25 millones de dólares, una tasa subsidiada de 20 puntos (15 de la provincia y 5 del gobierno nacional) y un plazo de hasta 84 meses. “En este caso, los créditos están destinados a mejorar la disponibilidad de agua, el abastecimiento y almacenamiento de alimentos, la adecuación de las instalaciones, el tratamiento de las aguas residuales, la mejora de las salas de ordeño y los equipos”, explicó Lluch.
Además del apoyo económico, el Ministerio de la Producción brinda asesoría técnica a cada productor a través de la Administración de Ganadería con el fin de promover la actividad y garantizar la calidad y sanidad que caracteriza al sector. “Gracias al trabajo conjunto de todos los sectores de la cadena láctea, la Provincia se posiciona, según el Sistema Integrado de Gestión de Lácteos Argentinos (SIGLEA) dependiente del MAGyP, entre los primeros lugares a nivel nacional, en cuanto a sólidos totales y salud, lo que nos habla de la excelente calidad de los productos obtenidos y del esfuerzo invertido por este sector”, concluyó.

Para mayor información comunicarse con el Departamento de Zootecnia, Tel: 02954 – 452634, Mail: DireccionGanaderia@lapampa.gob.ar

FUENTE: AGENCIA PROVINCIAL DE NOTICIAS