Vigilancia: 300 vacunadores contra la fiebre aftosa se suman a la lucha contra la gripe aviar en Entre Ríos

Vigilancia: 300 vacunadores contra la fiebre aftosa se suman a la lucha contra la gripe aviar en Entre Ríos

febrero 22, 2023 0 Por Jose Luis Heredia

En concreto, los 300 vacunadores desplegados por la entidad para vacunar al ganado en esta primera campaña de 2023 recibirán la formación e incentivos necesarios para colaborar en la lucha contra la IA en la provincia.

“En base a nuestra experiencia en la lucha contra la fiebre aftosa, conocemos perfectamente el comportamiento del virus y los daños que es capaz de causar”, dijo Jorge Ruiz Campo en Acción. El titular de la fundación agregó: “Nos queda claro que la avicultura es un sector muy importante para Entre Ríos y todos debemos contribuir a su conservación. Nuestros vacunadores deben visitar cada una de las 28.000 granjas de la provincia y esta vez lo harán con una visión al servicio de la producción avícola”.

La organización está integrada por los tres gremios agrícolas más grandes de la provincia, Ruralistas, Federados y Cooperativistas, que asumieron la dirección de la lucha contra la fiebre aftosa desde fines de la década de 1980, cuando se inició en serio la lucha con vacunación contra la fiebre aftosa. toda la manada. Tal recorrido le otorga a la entidad un conocimiento inigualable del territorio, que esta vez atenderá la situación de crisis que preocupa a los criadores de gallinas y pollos.

El consejo de administración de la fundación presentará el plan en la habitual reunión de lanzamiento de campaña donde se fijará y aprobará el presupuesto. Será este jueves en Villaguaya, donde en esta oportunidad también participarán expertos del Senasa, quienes tratarán detalles relacionados con la lucha contra la IA. Ni que decir tiene que la propuesta de la asociación de productores está consensuada con el Servicio Nacional de Salud.

Lo cierto es que durante los próximos 70 días, que es lo que suele durar la vacunación contra la fiebre aftosa, cada finca rural será visitada por un gran número de personas vinculadas al campo y especialmente capacitadas. Al cumplir con su deber de vacunar a la parvada, recopilarán información para ayudar a mitigar el impacto de la gripe aviar.

En rigor, los vacunadores preguntarán por el estado general de las aves en el traspatio y, de ser necesario, alertarán al Senasa para que actúe de acuerdo al protocolo ya establecido.

Ruiz contribuyó a que durante la reunión se darán a conocer las instrucciones que tendrá cada vacunador y se analizará el sistema de recompensas. Una vez concluida la operación de saneamiento, se mantendrá el plan de la fundación, pero con una plantilla reducida e integrada por médicos veterinarios y paratécnicos que lideran la lucha contra la fiebre aftosa en la provincia desde 1988.

Los lineamientos establecen que la fundación incorpora “en toda su estructura operativa la observación y búsqueda de signos de enfermedades tanto en aves de traspatio como silvestres”. Y precisan que “si no se controla la gripe aviar, habría importantes pérdidas económicas para los productores y, en consecuencia, para la economía provincial”.

Posteriormente ingresarán a cada establecimiento vacunadores, quienes estarán alerta ante la muerte súbita de las aves en los gallineros; síntomas neurológicos como falta de coordinación de movimientos; vagar en círculos; decaimiento, pérdida de apetito, plumas apelmazadas, cabeza, mentón, cresta y pies hinchados; dificultad para respirar, tos, estornudos y secreción nasal; sangrado en la piel y las patas; reducción de la puesta de huevos y huevos de cáscara blanda; humillación y muerte.

Para las aves silvestres, reportarán muertes súbitas; síntomas neurológicos como falta de coordinación de movimientos y; deambular en círculos

Se especifica que “en caso de encontrarse aves muertas o con signos de IA y con base en lo acordado con el Servicio Nacional de Salud Animal, el vacunador deberá informar directa e inmediatamente al Senas Veterinario local para que se sigan los procedimientos y medidas sanitarias de el caso».

Fuente: Campo en Acción (https://www.campoenaccion.com/actualidad/vigilancia-300-vacunadores-contra-aftosa-se-suman-al-combate-de-influenza-aviar-en-entre-ros.htm)