Enfermedad de las vacas locas en Brasil: confirman dos casos y suspenden exportaciones de carne a China

Enfermedad de las vacas locas en Brasil: confirman dos casos y suspenden exportaciones de carne a China

febrero 21, 2023 0 Por Jose Luis Heredia

Casos de enfermedad de las vacas locas ‘atípicas’ confirmados en dos plantas cárnicas nacionales separadas

Brasil suspendió las exportaciones de carne de res a China después de que se confirmaran dos casos de la enfermedad de las vacas locas «atípicas» en dos plantas cárnicas nacionales separadas, dijo el sábado el Ministerio de Agricultura.

La suspensión, que forma parte de un pacto de salud animal acordado entre China y Brasil y está diseñado para dar tiempo a Beijing para evaluar el problema, comienza de inmediato, dijo el ministerio.

que es vaca loca

El Encefalopatía espongiforme bovina (EEB) Es una enfermedad progresiva, degenerativa, con daño neurológico generalizado, que tiene una gestación larga en el ganado bovino (hasta 8 a 10 años) y termina con la muerte del animal. Fue identificado en Inglaterra en 1985 y, aunque su apariencia es incierta, existe acuerdo científico en que está asociado con la alimentación de ganado bovino con harina de origen animal que no ha sido tratada térmicamente adecuadamente. Este problema incluiría a las ovejas que padecen una enfermedad equivalente denominada «tembladera», y se han descrito enfermedades similares en otros rumiantes y en gatos, zorros y ciertas especies de ciervos. En estos casos, estamos hablando, en general, de enfermedades espongiformes animales (EAE).

La enfermedad es causada por un agente transmisible no convencional que es una proteína infecciosa llamada prión y se caracteriza por un período de incubación largo y variable de unos 4 o 5 años.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) implementa un programa de vigilancia con el fin de mantener el estatus alcanzado y contribuir a la salud pública de la población.

Desde hace más de 25 años, Argentina realiza vigilancia epidemiológica para la detección temprana y control para evitar el ingreso, reciclaje y multiplicación de agentes productores de enfermedades espongiformes transmisibles: EEB y tembladera.

Esto se basa en las recomendaciones de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), las cuales se actualizan de acuerdo con los cambios en la presencia de esta enfermedad en el mundo y los nuevos conocimientos.

FUENTE: AGROFY