
Como parte del estado de emergencia sanitaria declarado, se realizan controles preventivos en la provincia de Entre Ríos en la frontera con Uruguay, donde se detectó un caso en el departamento de Maldonado.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) ha reforzado los controles de vigilancia epidemiológica al momento de detectar casos de influenza aviar con el fin de prevenir la propagación de la enfermedad.
En las provincias de Córdoba y Salta, el Senasa está atendiendo casos en el patio trasero, realizando pesquisas en las zonas donde se han detectado casos positivos y continuando con la investigación y vigilancia en ambos territorios, mientras Se confirmaron nuevos casos de influenza aviar (IA) H5 en la ciudad de Alejo Ledesma en Córdoba y en la vía a La Isla, en el departamento de Salta Cerrillos.
En la ciudad de Córdoba la detección fue en guajolotes de traspatio -término que explica la crianza de animales o aves en residencias particulares- y en la zona de Salta correspondió a gallinas de traspatio.
Estos casos se suman a otro caso de influenza aviar (IA) H5 detectado en dos patos silvestres encontrados muertos en la laguna Las Mojarras, en el departamento cordobés de General San Martín.
Además, en el marco En el estado de emergencia sanitaria declarado, en la provincia de Entre Ríos se realizan controles preventivos en la frontera con Uruguay, donde se detectó un caso en el departamento de Maldonado.
El personal revisó el estado general de los animales que se encontraban en el predio, tomó muestras para análisis en el laboratorio del Senas ubicado en Martínez, en la provincia de Buenos Aires, que consistieron en hisopos cloacales de aves de corral.
También restringieron el perímetro de la propiedad para rastrillar y revisar posibles aves muertas o con síntomas compatibles con enfermedades; mientras conversaba con vecinos, dueños de bares y quienes denunciaban. En este marco, se procesaron 7 informes, se tomaron muestras y se enviaron al laboratorio.
En ese contexto, autoridades nacionales y regionales y técnicos del Senasa participaron de una reunión virtual con funcionarios y técnicos de la Provincia, donde se revisó la situación de la influenza en Argentina, especialmente en Córdoba, y luego se intercambiaron comentarios sobre las actividades entre las instituciones. . Primer caso positivo confirmado.
El vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi, agradeció la articulación y el trabajo coordinado interinstitucional en la materia, durante el encuentro al que también asistieron, por parte del Senasa, su directora nacional de salud animal, Ximena Melón, los directores nacionales de operaciones, Pablo Cortese, y del centro regional de Córdoba, Gusravo Zabaletta, junto a expertos del Programa de Salud de las Aves.
En Salta, Senasa prohibió la instalación del patio donde ocurrió el hecho positivo y adoptó medidas sanitarias, mientras que, en coordinación con el Ministerio de la Producción de la provincia y personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), se estableció una zona de contención a base de detección y sospechas epidemiológicamente relacionadas.
Además, se reforzaron los controles de ruta en colaboración con Gendarmería Nacional para demarcar la zona.
En Entre Ríos, como parte de las acciones previstas por la emergencia sanitaria nacional declarada, el Senasa continúa con las acciones de vigilancia y reforzó los controles fronterizos en la provincia, incrementando el personal que cumple funciones en los puntos de ingreso al país, en la frontera con Uruguay, ya que se ha registrado un caso en ese país AI.
En los ingresos que llegan vía terrestre desde Uruguay al “Gral. San Martín» (Gualeguaychú/Fray Bentos), «Gral. Artigas» (Colón/Paysandú), «Salto Grande» (Concordia/Salto), se realizó la desinsectación de todos los vehículos, sumando acciones a los controles de equipaje de pasajeros y carga comercial existente.
Además, Senasa realiza controles en la frontera con Brasil, Bolivia y Paraguay, donde diariamente en los puestos de control fronterizo verifica el cumplimiento de los requisitos para la carga comercial que se exporta e importa, así como el control del equipaje de los pasajeros. .al ingresar a la República Argentina.
En caso de observar la presencia o sospechar signos clínicos compatibles con IAAP en aves o encontrar aves domésticas y/o silvestres muertas, informe al Senasa acudiendo a cualquiera de sus oficinas; a través de la aplicación “Notificaciones Senasa”, enviando un correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar; ingresando a la sección «Avisos a Senas» en el sitio web de la agencia o enviando un mensaje de WhatsApp al 11-5700-5704.
La influenza aviar altamente patógena (IAAP) es una enfermedad altamente peligrosa en la producción avícola que afecta tanto a las aves de corral (pollos, gallos, gallinas, patos, pavos y gansos), como a las aves silvestres y domésticas.
FUENTE: CAPITAL