Cerca de 100 líderes de más de 34 zonas rurales analizaron y dialogaron sobre la situación provocada por la sequía y las acciones sindicales que seguirán en respuesta a la decisión del Gobierno nacional en los últimos días.
Un comunicado emitido por la entidad señala que “la sequía imperante ha impedido el desarrollo normal de la producción y generado incertidumbre por el futuro. Esto ha causado mucho enojo debido a las declaraciones del gobierno nacional en los últimos días sobre medidas para controlar el sistema de precios de la carne, presiones para evitar aumentos en el precio de la leche para los productores y anuncios de medidas de mitigación. que no resolverá los problemas subyacentes».
En ese sentido, enfatizó que “se propone pedir a los municipios que suspendan el cobro del impuesto de circulación en eventos extraordinarios, lo que ya han hecho algunos municipios como Magdalena”
También destacaron «profunda preocupación por la situación actual del país, el diferencial cambiario, la inflación descontrolada y los ataques contra otros poderes del Estado, como el judicial entre otros», a los que exigieron «reglas claras y medidas básicas que brinden previsibilidad y fomentar el interés por la inversión productiva».
La entidad comentó que esta es la primera de varias reuniones que realizarán los dirigentes y que, a la espera de la decisión de la directiva, analizarán cómo procederán las acciones sindicales posteriores a lo largo de 2023.