
Es un programa para más de 15.000 toneladas mensuales, que incluye 7 cortes a diferentes valores en supermercados e hipermercados y frigoríficos; habrá beneficios para los carniceros y 14.900 millones de dólares para la supresión del ganado en corrales de engorde.
Lo anunció el Gobierno medidas para los consumidores de carne de vacuno, carniceros y, además, para los ganaderos.
Por el lado del consumidor, El gobierno anunció el compromiso de las empresas exportadoras de carne con los precios justos a fin de incrementar la oferta de 7 piezas a diferentes precios “con movimientos de precios predecibles”.
Son asado ($1.035 el kilo), grupa ($1.375), matambre ($1.310), blanco ($1.351), falda ($675), paletilla ($1.113) y tapa de asado ($1.035). Según se informó, estas tasas se mantendrán hasta el 31 de marzo y luego tendrán un patrón de 3,2% hasta el 30 de junio. El gobierno dice que lograron reducir el precio al que los supermercados vendían los cortes en un promedio de 30 por ciento.
Frente a las menos de 6.000 toneladas mensuales del anterior programa Cortes Cuidados, la oferta de comercialización mensual será ahora de más de 15.000 toneladas.
El Gobierno apuesta a que la comercialización se hará diariamente en supermercados e hipermercados y cámaras frigoríficas de carnicería. Trabajarán con la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Supermercados (FASA) para vender carnes frías.
Entre otros beneficios, hay cashback por compras realizadas con tarjetas de débito bancarias y no bancarias. Será para compras a empresas registradas en AFIP e incluye carnicerías, comercios y empresas listadas en IVA como MiPyme. Como se ha dicho, se excluyen los hipermercados y las cadenas de supermercados.
El gobierno devolverá el 10% del total de la compra, que se pagará en 48 horas. El tope será de $2,000 por mes calendario. Según cálculos oficiales, esto equivale a una compra mensual de $20.000 en pequeñas carnicerías.
Ventajas
Para los carniceros se ha establecido un atraso en el pago de la obligación tributaria de control de la AFIP hasta el 31 de diciembre de 2023 para los carniceros del Régimen Simplificado para pequeños contribuyentes (90 días de atraso en el pago del componente tributario unificado) y Carniceros Responsables registrados en el IVA ( 90 días de retraso en el pago de la declaración de IVA restante).
Asimismo, la exclusión total del régimen simplificado para pequeños contribuyentes y/o la baja automática continuará hasta el próximo 31 de diciembre. También se considera una exención o exención en la renta bruta en la provincia de Buenos Aires.
En este sentido, ARBA eximirá del impuesto a la renta bruta (2,5%) a las carnicerías minoristas inscritas en el Registro (caracterizadas como tales en el Sistema de Registro de la AFIP) durante un año. Asimismo, se indicó, quedarán excluidos del régimen de retención que determine esa entidad por igual período.
Por otro lado, Banco Nación estará ofreciendo los sábados una promoción del 35% para comercios de barrio por compras realizadas con tarjetas de crédito y débito físicas de Banco Nación. También aplicará para pagos vía MODO BNA+ escaneando QR. El límite será de $3,000 por transacción.
El banco oficial también otorgará una serie de créditos hasta 3 meses de venta con un máximo de 5 millones de pesos para capital de trabajo.
productores agrícolas
En el caso de los productores, para enfrentar los efectos de la sequía, podrán obtener subsidios de hasta el 40% del alimento necesario para terminar los animales en el feedlot.
Para el Gobierno, esto brindará a los productores una mejor alternativa de terminación y engorde, así como la recuperación de la condición física de las vacas madres. El gobierno estima el ingreso de unos 180.000 animales por mes a través de este programa. Cada productor puede registrar hasta 100 cabezas en el programa exclusivamente para el mercado interno. Según se dijo, el programa prevé una duración de cuatro meses con un costo total de 14.900 millones de dólares.
FUENTE: LA NACION -CAMPO-