La cadena de la soja ha propuesto ajustar los derechos de exportación para contrarrestar más siembras por parte del capital

La cadena de la soja ha propuesto ajustar los derechos de exportación para contrarrestar más siembras por parte del capital

febrero 10, 2023 0 Por Jose Luis Heredia

En audiencia con la ministra de Agricultura, Bahilla, ACSOJA destacó la urgente necesidad de un cambio de estrategia y trabajo conjunto. Pidieron un ajuste en las tarifas de exportación y rechazaron un posible nuevo programa «Dólar Soja 3».

Luis Zubizarreta-Presidente y Rodolfo Rossi-Ex-Presidente fueron recibidos en representación de ACSOJA por Juan José Bahillo-Secretario Nacional de Agricultura y Delfo Emilio Buchaillot Viceministro de Agricultura.

Durante la reunión, entre otras cosas, hubo una enorme preocupación por la desastrosa sequía que atraviesa la producción argentina, la peor en 60 años, a la que seguirá la menor producción de soja en 14 campañas, según datos recientes de Stock. Bolsa de Negocios de Rosario. La cadena necesita un cambio de política que le permita volver a crecer. Destacamos las pérdidas a nivel de productores, exportaciones y las implicaciones recaudatorias que esto tiene y tendrá para el estado.

Un tema que no se puede abandonar es el de los derechos de exportación. Énfasis en su modificación fundamental, porque de lo contrario estaremos camino a la crisis final de la soja. Una modificación de estos derechos sería de gran ayuda para la próxima campaña de buenos y malos para afrontarlos con algo de capital. Por otro lado, los créditos blandos y raros son insuficientes. A esto se suma el retraso del SIRA en la importación de insumos que ya son críticos como algunas de las muchas vicisitudes que hoy desafían a los fabricantes.

Por otro lado, ACSOJA reiteró su rechazo al dólar soja ya un posible tercer tema, ya que este tipo de medidas coyunturales y disruptivas no trae soluciones. Necesita un tipo de cambio real y una carga fiscal en línea con el resto de la economía.

Al final de la reunión se acordó la creación de un grupo de trabajo para alcanzar el objetivo a medio plazo de 70 millones de toneladas de soja con medidas para que la tarta crezca con el menor impacto fiscal posible. Asimismo, se reclamaron agilizar la aprobación de nuevas tecnologías y productos fitosanitarios, agilizar la tramitación del Proyecto de Ley de presupuestos mínimos para la gestión de productos fitosanitarios elaborado por la red BPA y estrategias de mitigación, e incluso aprovechar la nueva UE normativa de sostenibilidad.