Pymes pampeanas recibirán $1.000 millones en créditos subsidiados por nación y provincia

Pymes pampeanas recibirán $1.000 millones en créditos subsidiados por nación y provincia

febrero 8, 2023 0 Por Jose Luis Heredia

El gobernador Sergio Ziliotto considera que el convenio suscrito es “un eslabón más en la cadena de complementariedad entre el Gobierno Nacional y la Provincia, en el entendido de que el desarrollo incluye el crecimiento con inclusión, y para que esta realidad se dé, debe existir un fuerte involucramiento de la estados

En este sentido, ha subrayado la necesidad de «presentar, implicar e intervenir en la economía para promoverla, regularla y ordenarla, evitando situaciones de discriminación o posiciones de dominio».

“Sabemos que es responsabilidad del Estado hacer crecer la economía y queremos crear las condiciones para eso. Por eso nos esforzamos para que la financiación sea cada vez más barata; que las condiciones de producción sean más favorables; y también observando cómo eliminamos progresivamente la mayor cantidad de impuestos de la fabricación”, dijo.

En ese sentido, explicó que “en La Pampa la incorporación de valor a la producción primaria tiene carga tributaria provincial cero. Este es uno de los aportes que hacemos para que la economía crezca, para generar inclusión y desarrollo”.

El gobernador también afirmó que en La Pampa «con el objetivo de defender la actividad económica, subsidiamos las tasas de todos los créditos productivos en 30 puntos porcentuales porque no queremos que baje el nivel de actividad económica y no queremos que la generación inicial de una disminución del trabajo privado registrado».

Producir para combatir la inflación
El ministro de Economía, Sergio Massa, calificó la jornada de «muy importante» «porque profundizamos en la idea de que el tipo de interés bonificado es, en cierto modo, un instrumento de acceso al crédito de las pequeñas y medianas empresas y nos permite reducir la tasa para quienes los que apuestan por la producción y mantenerla alta son frenados por quienes utilizan el tipo de cambio como instrumento de especulación».

“Queremos que nuestras pequeñas y medianas empresas sigan generando nuevos empleos, tengan acceso al crédito y por ende a estos subsidios que da el gobierno nacional y el gobierno de La Pampa, porque entendemos que esa es la mejor manera de aumentar la producción de bienes, que es también una herramienta central en la lucha contra la inflación», dijo.

Massa argumentó que «así como la tasa de interés positiva, la tasa de devaluación y las huellas de precios funcionan como un instrumento para combatir la inflación, el acceso a tasas de interés razonables para las pequeñas y medianas empresas productoras de bienes aumenta su oferta y nos permite aumentar la producción, el empleo». y reducir la inflación”.

Al final agradeció al gobernador Ziliotto porque “la provincia de La Pampa pone, con las gestiones que estamos haciendo desde el gobierno nacional, un porcentaje del subsidio tarifario; y paralelamente pone una rebaja de impuestos para seguir mejorando los niveles de empleo y producción que tiene La Pampa, que son números de los que tenemos que estar orgullosos”.

La Pampa, un ejemplo nacional
El secretario de Industria, José Ignacio De Mendiguren, señaló “El gobierno de La Pampa siempre ha respondido a los incentivos económicos que nos ha dado el gobierno nacional”.

También evaluó positivamente el papel del Banco de La Pampa y del “Fondo de Garantías (FoGaPam) que se creó al iniciarse la gestión del Gobernador Ziliotto y que hoy es el segundo fondo de garantías más importante de la Argentina, que nos permite garantizar a las pequeñas y medianas préstamos de gran tamaño para cuya formalización a veces se necesita tiempo».

“Tenemos que mantener el nivel de actividad y La Pampa es un ejemplo en ese sentido. Tiene el nivel de ocupación de sus parques industriales entre los más altos del país, por encima del 70% y prácticamente tienen pleno empleo”, enfatizó De Mendiguren, quien aseguró que el programa lanzado “intenta premiar el esfuerzo invertido por el sector productivo de la Provincia para seguir creciendo industrialmente como antes».

Alcance del programa CreAr
Crédito Argentino (CreAr) es el mayor programa de financiamiento a la producción en la historia reciente del país. Impulsa proyectos de inversión que cambien la estructura productiva, promoviendo el desarrollo nacional, las exportaciones y la sustitución eficiente de importaciones en cadenas estratégicas de valor; con el fin de promover la creación de empleo y la generación de divisas.

Con este objetivo, las pequeñas y medianas empresas ahora pueden obtener préstamos a través de bancos nacionales en todo el país para la compra de bienes de capital y la construcción de instalaciones productivas. La línea CreAr Inversión PyME aprueba préstamos de hasta 100 millones de dólares, con un plazo de 48 a 60 meses, con un período de gracia de hasta seis meses y descuento en la tasa del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP). Por otro lado, el 20% de las operaciones estarán dirigidas a MiPyMEs dirigidas por mujeres.
En el caso de La Pampa, los créditos se canalizarán a través del Banco de La Pampa, lo que permitirá sumar el aporte del gobierno provincial al beneficio nacional, lo que sumará 5 puntos porcentuales al subsidio de tasa financiado con fondos provinciales.

«Inclusión financiera»
El gobernador de La Pampa resaltó la posibilidad de “realizar acciones conjuntas con el Gobierno Nacional para llegar a las pequeñas y medianas empresas, sector que aglutina al 95% de las empresas que operan en La Pampa”.

“Seguimos realizando acciones que promuevan el federalismo y, en este caso, también mejorar la inclusión financiera a precios accesibles que permitan el crecimiento de nuestras pequeñas y medianas empresas, y con ello la generación de empleos, que es uno de los principales objetivos. de nuestra gestión», concluyó.

Detalles del acuerdo firmado
La Nación y la Provincia decidirán los mecanismos necesarios para poner a disposición USD 1.000.000.000, bajo el programa CreAr, cuyo destino será una inversión productiva en empresas que cuenten con certificado MiPyME vigente, con foco en sectores estratégicos para el desarrollo y cambio de la matriz productiva provincial.

El monto por beneficiario será de un mínimo de USD 1.000.000 y un máximo de USD 100.000.000 pesos, con una tasa de interés nominal anual inicial del 44%, teniendo en cuenta una bonificación de 25 puntos porcentuales anuales del FONDEP, más una bonificación adicional de 5 puntos porcentuales de la provincia de La Pampa.

Cabe mencionar que esta línea de crédito se tramita en la sede del Ministerio de la Producción de la provincia de La Pampa.

Fuente: apn.lapampa.gob.ar