
El Ministerio de la Producción, en el marco de un trabajo conjunto con los alcaldes y con base en un análisis técnico de la situación en las zonas áridas, acordó proponer la prórroga de la provincia agraria extraordinaria por 90 días.
En consulta con la Agencia Provincial de Noticias, Ricardo Baraldi, subsecretario de Asuntos Agrarios, explicó que en la provincia de La Pampa cerca de cinco millones de hectáreas se encuentran en un estado agrícola extraordinario por la sequía.
Decreto nro. 3476/22, “se declara estado de emergencia agropecuaria por sequía en todo el departamento de Chical Có y en parte de los departamentos de Puelén, Chalileo y Limay Mauida, cuya medida se mantiene vigente hasta el 27 de febrero”. 2023, mientras que el Decreto n. 4929/22 incorporó el resto del departamento de Chalileo, quedando todo el departamento en estado de emergencia agrícola por sequía y condiciones que empeoraron desde los departamentos de Lima y Mahuid, Conhelo, Loventué, Rancul, Realicó, Rancul, Trenel y Toay , por este último decreto se prorrogó la medida hasta el 31 de marzo”, agregó el subsecretario.
El pasado viernes 3 de febrero se llevó a cabo en la ciudad de Algarrobo del Águila una reunión con los alcaldes de las comunidades de la zona, “con quienes, tras analizar información técnica, la prórroga del estado de emergencia en la agricultura por sequía dentro de un se consideró un plazo de 90 días y continuar con el monitoreo de la zona afectada”, puntualizó Baraldi.
Cabe señalar que la medida se deriva de información relacionada con el estado del agua edáfica en la Provincia, cuyos datos fueron obtenidos durante las visitas habituales del equipo técnico del Ministerio de la Producción e informantes calificados.
Por otro lado, el funcionario señaló que están trabajando continuamente con los productores afectados por la sequía. En ese sentido, recordó las herramientas que brinda el Ministerio de la Producción para el acompañamiento a las víctimas. “Asimismo, es importante resaltar la importancia de que los productores ubicados en zonas declaradas en estado de excepción agropecuaria obtengan el correspondiente certificado de estado de excepción, ya que esta es una condición obligatoria para acceder a todos los beneficios provinciales y nacionales.
Puedes crear un certificado de procedimiento agrario extraordinario en: https://bit.ly/40ukDrA
o acercándose al municipio donde corresponde el pueblo ejido.
Para todas las consultas, puede comunicarse con el Departamento de Agricultura al 02954-452730 o 452600 extensión 1207.


Fuente: apn.lapampa.gob.ar