Fuente de campañas de destete precoz para contrarrestar la sequía

Fuente de campañas de destete precoz para contrarrestar la sequía

febrero 8, 2023 0 Por Jose Luis Heredia

Una práctica ganadera en Argentina es el «destete temprano», que permite a las vacas reducir su producción de leche y dejarlas salir a los campos si no llueve en los próximos meses.

Existen cuatro tipos de campañas de destete: tradicional, que se realiza en marzo (con terneros de 6 a 8 meses), destete precoz, que se practica generalmente en febrero (con terneros de 4 a 5 meses), destete precoz (aplica a terneros entre 60 y 70 días) e hiperdestete precoz (con terneros entre 30 y 40 días).

La sequía provoca una disminución en la calidad de los pastos, por lo que las vacas se debilitan físicamente, lo que afecta el tiempo para cubrir las necesidades de los terneros, por lo que la aplicación de campañas de destete temprano podría contribuir a la protección del ganado.

En palabras del MV Nicolás Palacio – coordinador del servicio técnico del laboratorio CDV, empresa involucrada en el desarrollo de vacunas para la prevención de enfermedades que afectan a los rebaños bovinos y ovinos: “Otro aspecto que puede verse afectado es la preñez de 2022 , ya que según algunas estimaciones podría presentar pérdidas entre un 4-5%, lo que nos llevaría a destetar en 2024 con casi 700.000 animales menos”. En respuesta a esta situación, las campañas de destete temprano también ayudan a mejorar estos indicadores y la reducción de su producción de leche promueve un aumento en las tasas de preñez, lo que permite que el ganado reanude rápidamente su actividad reproductiva.

La salud animal, un concepto clave para el desarrollo de campañas de destete precoz

Es fundamental incorporar una política de sanidad animal a la hora de implementar campañas de destete precoz. “Dada la situación que estamos atravesando con la sequía y por ende falta de alimento en muchos casos para estos animales, es fundamental que estos terneros estén inmunizados para evitar pérdidas por enfermedades. La mala nutrición hará que los animales sean más susceptibles a las infecciones, y aunque las vacunas no funcionen de la misma manera que en animales sin déficits nutricionales, serán la clave para prevenirlas”, dijo Nicolás Palacio, coordinador del servicio técnico del CDV.

En los últimos tres años se ha producido un incremento en el uso de vacunas clostridiales y respiratorias utilizadas en el período de destete, lo que refleja la importancia que se concede a la incorporación de este tipo de tecnología en la producción ganadera.

Este año, el Laboratorio lanza la campaña CDVac Destete, que recorrerá diferentes lugares del país con la gira #CDVac48hs. Esta iniciativa incluirá diversos eventos relacionados con el paro: se compartirán contenidos técnicos, actividades lúdicas, sorteos y promociones. Los interesados ​​en sumarse y vivir la experiencia #CDVac48hs tendrán más información en su cuenta oficial de Instagram @labcdv.

La categoría de terneros anuncia el futuro del crecimiento de la producción

Con base en los resultados de la primera campaña de vacunación contra la fiebre aftosa en 2022, el Servicio Nacional Agropecuario y Alimentario para la Sanidad y la Calidad (Senasa) anunció un aumento del 3% en la categoría de terneros, lo que supera el aumento porcentual del año anterior en el mismo período. Con 439.000 cabezas adicionales, ha superado un total de 15 millones de rodeos, lo que la convierte en la categoría de más rápido crecimiento. Este incremento se debe a la producción de ganado improductivo de los campos, los valores que acompañaron esta producción de vacas que incentivaron a los productores, y la adopción de una mayor presencia de tecnología en la ganadería.

Si bien la matanza de animales se ha incrementado recientemente por la liberación de campos por la sequía, no hay desplazamiento de los ganaderos que aún resisten, y aunque se observa una tendencia a la baja en los últimos meses en relación al valor del kilo, si tomamos el promedio móvil de los últimos 12 meses, $ 501 por kilo, el precio del ternero se mantiene unos $ 100 por encima del promedio de 12 años.