
El presidente de Pampas señaló que “este encuentro, donde se reunieron diferentes actores, confirma que todos tenemos un mismo objetivo: incorporar innovaciones en todas las áreas para ser cada vez más eficientes. Es un gran desafío que nos dará competitividad y desarrollo tecnológico y económico. El Estado ofrece herramientas para el desarrollo de la sociedad”.
El financiamiento de estos proyectos tiene como objetivo contribuir a la federalización de la ciencia y la tecnología, la promoción de una cultura innovadora territorial inclusiva, encaminada a reducir la asimetría en el acceso al conocimiento.
De esta forma, mediante el financiamiento de proyectos de creación y transferencia de conocimiento científico y tecnológico, se resolverán problemas sociales, productivos y ambientales específicos de ámbito municipal, provincial y regional, a fin de facilitar la gestión, organización y autogestión.
firma
Los contratos fueron suscritos por la ministra de la Producción, Fernanda González, y la vicerrectora de la UNLP, Ema Martín; mientras que el presidente del INTA, Mariano Garmendia, firmó de manera virtual; Presidenta del CONICET, Ana María Franchi; y Julio de la Vega, director general de ArgenINTA. Asistieron el Secretario de Investigaciones y Posgrados de la UNLPam, Walter Bertotto; el director de la Estación Experimental Agropecuaria Anguil-INTA, Daniel Funaro; director de INCITAP y CCT Patagonia Confluencia (CONICET), Javier Breccia; la directora ejecutiva de la agencia CITIA, Verónica Duarte; y el Director General para el Desarrollo de la Economía del Conocimiento del Ministerio de la Producción, Gabriel Rodrigo.
Proyectos
En el caso de la Pampa, el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología financiará $95.200.000 en nueve proyectos en una amplia variedad de áreas:
Terapia del cáncer 4MURcompuesto activo contra el hepatocarcinoma, presentado por INCITAP-CONICET, UNLPam y la Fundación Italiana del Hígado.
Un módulo eficiente para la evaluación y gestión del riego en sistemas de producción del Río Colorado, a cargo del INTA 25 de Mayo, Entidad Provincial del Río Colorado y Cámara de Productores Agropecuarios bajo Riego de 25 de Mayo.
Centro regional de integración y procesamiento de variables ambientales y productivas de la Facultad de Agronomíaque lo implementará junto con el Ministerio de la Producción.
SIPIAPP – Industria Petrolera Pampeana. Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental Petrolero Portátil en La Pampa, presentado por la UNLPam y la Secretaría de Ecología.
Sistema de producción hortícola intensiva cerca de la zona pampeana con restricción hídrica, a cargo de CERET INTA General Pico y APROHPAM.
SisTIEP (Sistema tecnológico para la identificación de enfermedades porcinas) para la prevención e identificación electrónica individual de enfermedades porcinas, presentado por INTA Anguil y Porcino Productores.
Planta de procesamiento de bioinsumos. Componentes clave para la sostenibilidad y la horticultura sostenible; por INCITAP/CONICET/UNLPam y la Municipalidad de Santa Rosa.
RAFS: rampas antiahogamiento para fauna silvestre a partir de residuos sólidos urbanos (RSU), presentado por UNLPam, Gestión de Recursos Naturales y Fundación Karú Mapú.
Trazabilidad y reposicionamiento de la ganadería ovina productores pampeanos, para promover el consumo de ovinos diferenciados; de la Asociación INTA de Productores de Anguil y Pampinta.




Fuente: apn.lapampa.gob.ar