
La empresa Calzatex SA, dedicada al diseño y producción de calzado, tiene previsto el traslado e integración de nuevos procesos productivos a su actividad, en la antigua fábrica de Calzar, que ocupa una superficie total de 9.200 metros cuadrados.
En la primera fase emplearán 59 puestos de trabajo con una inversión estimada de USD 240.769.488,32, en la segunda fase ampliarán capacidades productivas y en la tercera fase sumarán nuevas unidades de negocio, y todo este proceso está previsto para cinco años.
A pocas horas de firmar el correspondiente contrato con el gobierno de La Pampa a través del Ministerio de la Producción, Gustavo Moreno, representante de la empresa, en conversación con la Agencia Provincial de Noticias, confirmó que ya se están realizando trabajos en las instalaciones con limpieza, albañilería, instalaciones de electricidad, gas y todo lo necesario para la puesta en marcha de la planta y garantizar unas condiciones óptimas de seguridad y confort para los operarios.
Dijo que su primer contacto con el gobierno de La Pampa fue a través del sector industrial de la provincia. A través de un colega y amigo se enteró que el Gobierno Nacional cuenta con este edificio para activarlo productivamente. Destacó el compromiso del gobernador Sergio Ziliotto “quien nos ayudó cuando se presentaron las propuestas y nuevamente cuando se dieron a conocer los resultados”.
Se ha comenzado a trabajar en un proyecto planificado por etapas, que contempla la incorporación de los antiguos empleados de Calzar con la recepción sistemática de sus hojas de vida.
Con la gran expectativa del Ministerio de la Producción y de los propios exempleados de Calzar inició esta gira, “tratamos de no crear falsas expectativas, sobre todo a los trabajadores, porque estamos pensando en incluir a exempleados que tengan plena experiencia en el rubro. «.
La idea, según Moreno, cuya actual fábrica está ubicada en La Matanza, en la provincia de Buenos Aires, es seguir trabajando hasta el traslado completo definitivo a la provincia de La Pampa. Estimó que de esta manera se podría cubrir nuevos mercados en la Patagonia y la región de Cuyo, que tienen ventajas comparativas por cuestiones geográficas.
De entrada destacó la claridad de los lineamientos propuestos por el Ministerio de la Producción, encabezado por Fernando González y la Subsecretaria de Industria, Comercio y Pequeña y Mediana Empresa, Vanina Fernández y el Director de Desarrollo Industrial, Alex Rodrigo, quienes presentaron el panorama de inversión de una manera clara, dinámica, sin tanta burocracia y con la que mantuvo un diálogo constante desde el inicio de las negociaciones. A unos meses de la primera aproximación, ya están trabajando en la planta, lo que para el empresario implica una gran expectativa e ilusión que ya implica la instalación en el parque industrial Santa Rosa.
Vida y comodidad
El Grupo Pampeano, dedicado a la producción de muebles para el hogar, la oficina o el comercio, adquirió dos naves industriales y trabaja en la logística productiva para ampliar el mercado.
El titular del Grupo, Juan Pablo Azcárate, agradeció el apoyo del gobierno provincial en la implementación del ambicioso proyecto de producción local. Recordemos que anteayer el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de la Producción, culminó la entrega de acciones quirografarias que permitirán a dos empresas seleccionadas -Calzatex SA y el grupo pampeano Living- realizar inversiones que permitan la implementación de actividades previstas y avances en la compra definitiva de inmuebles.
Living SAS, que fabrica muebles en La Pampa, se ha adjudicado las unidades funcionales 1 y 2 con una superficie total de 3.300 metros cuadrados, que le permitirán realizar un proyecto de ampliación, con una inversión de USD 91.367.000 y la producción de 40 puestos de trabajo. Azcárate habló con la Agencia Provincial de Noticias y dijo que “lo que me hizo apuntarme a la convocatoria fueron las ganas de crecer y apostar por la industria pampeana. Llevamos mucho tiempo presentando nuevos proyectos y tenemos muchas cosas en la cabeza. Hoy, gracias a Dios y con el apoyo del gobierno provincial, lo logramos”, agregó.
https://www.defrentealcampo.com.ar/avanzan-las-inscripciones-para-ser-parte-de-expopymes-2023/Al final explicó que la decisión de presentarse “en la ex fábrica Calzar fue el deseo de seguir trabajando y apostando por la industria, y crear nuevas áreas de producción, como la siguiente fase, que sería un asentamiento en la nueva planta, en la planta actual, la producción de gomaespuma, y después pensamos en la segunda fase, que sería el próximo año, para empezar la producción de colchones, que es un proyecto que venimos pensando desde hace muchos años».





Fuente: apn.lapampa.gob.ar