Sociedad Rural Rosario Dice “Sequía, Tragedia de la Tierra”

Sociedad Rural Rosario Dice “Sequía, Tragedia de la Tierra”

febrero 3, 2023 0 Por Jose Luis Heredia

La mitad de los productores perderá parte o la totalidad de su capital, y la otra mitad recuperará como máximo sus aportes de campaña, excluida la amortización de los bienes afectados por las actividades.

La falta de producción se refleja aún más en los precios de los elementos básicos de la canasta familiar, a pesar de que el fabricante está en quiebra.

Llevamos 3 años de sequía y recién hace poco el gobierno nacional se reunió con una mesa de enlace para evaluar qué hacer. La respuesta fue pobre e innecesaria.

El gobierno debe asumir que su política de mantener y deprimir los tipos de cambio ha fracasado. Somos el único país que aplica deducciones a la agricultura y distorsiona brutalmente el tipo de cambio. Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia no aplican aranceles a la exportación y pagan la producción (agrícola, industrial y de servicios) a tipo de cambio libre. De esta manera, en estos 20 años, han duplicado sus exportaciones, reducido la pobreza y el desempleo, y terminado con crisis bursátiles crónicas, según informes de organismos internacionales.

Después de 20 años de estancamiento, el gobierno nacional tiene la oportunidad, si así lo decide, de cambiar su hasta ahora fracasada política económica.

Es necesario:

· Reducir la presión sobre los fabricantes y su capacidad de producción y evitar la pérdida de puestos de trabajo en el interior.

· Eliminar los derechos de exportación.

· Determinar el tipo de cambio mayor ajustado por inflación. (como en las industrias petrolera, minera y automotriz)

· Exportación abierta y cuero crudo, entre otros.

· Recuperar el capital de trabajo y devolver a valor actualizado los saldos técnicos de los impuestos nacionales retenidos o pagados a cuenta.

· Suspender el pago de anticipos y devoluciones ya pagados.

· Refinanciar préstamos a una tasa de descuento.

· Incentivar a las provincias a defender el sector, presionar al gobierno nacional para que realice los cambios necesarios y acompañar su política inmobiliaria y de patentes.

· Suspender los impuestos viales y de agua por municipios y municipios.

· Apoyar reducciones sustanciales en el derecho de registro y control y en la renta bruta alimentaria. Los impuestos nacionales, estatales y municipales son los principales costos de los alimentos en nuestro país.

Solo así será posible restablecer la producción y las exportaciones, necesarias para estabilizar la economía, restaurar el empleo y reducir la pobreza.