Un nuevo paso en la reducción de la huella de carbono

Un nuevo paso en la reducción de la huella de carbono

febrero 1, 2023 0 Por Jose Luis Heredia

Cada vez más fabricantes tienen la oportunidad de demostrar y beneficiarse de sus prácticas sostenibles, aumentando sus esfuerzos de sostenibilidad.

BASF, empresa que ofrece soluciones que combinan protección de cultivos, semillas y herramientas digitales para avanzar hacia una agricultura cada vez más sostenible y productiva, ha firmado una nueva licencia para cultivar soja con la semilla «CREDENZ 5907 IPRO» con ucrop.it. De esta manera, suma un paso más en el camino hacia la reducción de la huella de carbono, como ya hace con el maíz sustentable.

Los productores que participen en esta licencia podrán medir su EIQ (Environmental Impact Quotient, para evaluar el impacto de los pesticidas utilizados en el medio ambiente) y su huella de carbono utilizando el CFT (Cool Farm Tool) de Cool Farm Alliance. integra xarvio para facilitar y unificar el registro de determinadas instancias necesarias para el cálculo de indicadores ambientales. Los fabricantes podrán así integrar ambas plataformas y, entre otras cosas, registrar todas las tareas realizadas en los modelos por lotes, optimización y producción, cargar mapas de rendimiento y monitorear lotes de forma remota.

Además, los productores podrán monitorear y compartir con BASF la trazabilidad de su Crop Story™ en vivo utilizando los tableros proporcionados por ucrop.it, lo que les permitirá conocer y gestionar indicadores ambientales y verificar el cumplimiento de los objetivos.

Entre los objetivos de esta alianza para BASF destaca que cada agricultor pueda convertir los esfuerzos de sostenibilidad en una mayor rentabilidad. A través de este acuerdo, buscarán incorporar elementos de sustentabilidad en las prácticas agrícolas, digitalizar la visibilidad de los cultivos de los productores de soja que producen el grano de la variedad y promover el uso de germoplasma por parte de los productores.

“Brindamos soluciones para que los productores de soja aumenten la productividad de sus cultivos de manera sostenible. A partir de esta alianza con ucrop.it, queremos llegar a más y más productores para digitalizar y validar sus mejores prácticas de cultivo, en línea con los cuatro compromisos clave que BASF busca para promover una agricultura cada vez más sostenible: promover soluciones sostenibles, agricultura digital, inteligente enfrenta la agricultura ante los desafíos climáticos y la gestión responsable de los productos. Es en este marco que BASF avanza en su compromiso de llevar soluciones digitales a más de 400 millones de hectáreas para 2030”, dijo Pablo Provera, Gerente de Excelencia Digital de BASF.

“Desde ucrop.it acompañamos a BASF en este proceso de transformación. Para ello, ponemos a disposición de los productores una plataforma digital donde registran eventos agronómicos, gestionan indicadores ambientales y contactan a los distintos actores de la cadena, siempre con el objetivo de promover una agricultura más sostenible y facilitar las conexiones entre los actores más importantes. esfuerzos de sostenibilidad», comentó Marcos Botta, cofundador y CIO (Chief Innovation Officer) de ucrop.it.