“Por eso se observó un impacto muy heterogéneo y de presencia muy complicada, pero con cierto grado de respuesta en algunas parcelas aisladas por las lluvias que se presentaron”, señala el informe del Sistema de Estimación Agropecuaria del Centro Norte. provincia emitida por la Bolsa de Comercio de Santa Fe.
El intervalo del 18 al 24 de enero de 2023 se inició con aumento de nubosidad, inestabilidad climática, precipitaciones, el jueves 19 cambio a días soleados, aumento de temperaturas, buen tiempo hasta inicios del sábado 21, frente de tormenta del sector suroeste-noroeste, con lluvias de muy diferente intensidad y distribución geográfica irregular y temperaturas medias diarias según la estación.
La situación climática planteada se manifestó hasta el inicio del domingo 22, luego días soleados, estabilidad climática, buen tiempo, nubosidad escasa y vientos de baja intensidad, características que se extendieron por toda el área de estudio hasta el final del período. Las temperaturas fluctuaron entre mínimas de 21 a 30 ºC y máximas de 29 a 40 ºC.
La cantidad de precipitación osciló entre un mínimo de 10 a 12 mm y un máximo entre 35 y 75/80. Las precipitaciones ocurrieron en toda la región, pero con una irregularidad característica y una distribución geográfica heterogénea.
Apenas se confirmaron los pronósticos meteorológicos, las lluvias provocaron una respuesta del sector agrícola, se observó un intenso movimiento de equipos o sembradoras, por lo que se retomó el proceso de siembra, especialmente de soja tardía y maíz tardío, aunque el período de Fechas de cierre o ventanas óptimas para su implantación. También hubo fabricantes que aún estaban indecisos sobre si hacer o no dicha tarea.
• maíz tardío; se implantó un área importante, especialmente en las áreas de influencia de las cuencas lecheras.
• soja tardía; Se ha avanzado en la siembra en casi todos los departamentos del área de estudio. A la fecha se ha cumplido con el 82% de la estimación, lo que representó aproximadamente 475.600 ha.
El algodón en algunos cultivares en estado de floración y en otros en cápsula respondieron favorablemente a las lluvias semanales.
Para el intervalo comprendido entre el 25 y el 31 de enero de 2023, los pronósticos cuentan desde un inicio con nubosidad creciente, cierta inestabilidad climática, con alta probabilidad de precipitaciones de diversa intensidad y cantidad el jueves 26 o viernes 27 sobre toda la superficie del MAR. Continuarían los días inestables, alternados con horas de sol y nubosidad, temperaturas ligeramente ascendentes, nuevas lluvias, situación que se extendería por toda el área de estudio hasta el final del período. Las temperaturas oscilarían entre mínimas de 20 a 28 ºC y máximas de 31 a 42 º.
Girasol
Las características de los días de la semana condicionaron el normal transcurso del proceso de recolección del girasol; actividad que se retomó a mediados de la misma y entró así en los últimos días de la fase recolectora en los departamentos norteños de Santa Fe.
Los rendimientos promedio sin variación significativa continuaron siendo erráticos y en su mayoría bajos debido a las características ambientales del agua y al estrés calórico que atravesó el ciclo. Oscilaron entre mínimos de 4 – 6 a 8 qq/ha y máximos de 18 a 20 qq/ha. Los primeros de ellos se obtuvieron en cultivares de ciclo corto fuertemente influenciados por el clima que acompañó su etapa vegetativa.
En general, la condición de las oleaginosas continuó siendo mala a regular, buena a muy buena dependiendo de las precipitaciones en cada zona y la etapa fenológica de cada parcela.
maíz temprano
El potencial genético de los cultivares tempranos de maíz estuvo en gran medida condicionado por el importante déficit hídrico sufrido y no se desplegó en su totalidad en la campaña 2022/2023, por lo que surgieron muchos interrogantes, aprendizajes y nuevas experiencias que es necesario capitalizar.
A medida que pasaban los días y avanzaban las etapas fenológicas de los cultivos, las lluvias tardías no permitieron que los campos de cereales respondieran.
Se observó movimiento de maquinaria y equipo para picar/empaquetar granos en varias partes del departamento de SEA. Debido al alto costo y la baja calidad del material, algunos fabricantes continuaron produciendo rollos de plantas enteras, que luego comercializaron a los agricultores, y otros optaron por el pastoreo directo de los campos de maíz.
Algodón
Al igual que otros cultivos, el algodón sufrió los efectos de la falta de lluvias y las altas temperaturas, lo que se tradujo en un menor desarrollo, un crecimiento irregular de las plantas y retrasos en el ciclo vegetativo.
Por las condiciones ambientales también se detectó la presencia de trips, lo que complicó aún más el panorama. Se realizaron varias aplicaciones que incrementaron los costos, lo mismo sucedió con el control de malezas que avanzó por falta de aplicaciones oportunas.